01 feb. 2025

Más de 1 millón de contagios y 51.000 muertes por Covid-19 en el mundo

Más de 1 millón de personas se han contagiado y 51.000 han muerto en todo el mundo por la Covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.

CORONAVIRUS.jpg

El mayor número de contagios se concentra en EEUU, nuevo foco de la pandemia, donde hay 236.339 casos, seguido de Italia con 115.242 infectados y España con 110.238 contagios.

Foto: opinion.com.bo.

Poco antes de las 20:00 GMT del jueves, el número de contagios detectados por Covid-19 en todo el planeta alcanzó los 1.002.159, mientras que la cifra de decesos llegó a 51.485, con 208.949 pacientes recuperados.

El mayor número de contagios se concentra en EEUU, nuevo foco de la pandemia, donde hay 236.339 casos y 5.648 personas han perdido la vida; seguido de Italia con 115.242 infectados y 13.915 fallecidos; y España con 110.238 contagios y 10.096 muertos, de acuerdo a las cifras de la citada universidad.

Lea más: Ecuador suma 22 fallecidos por Covid-19 en un día y la cifra sube a 120

Un 60% de las muertes se concentran en los países europeos más castigados por el virus con Italia y España a la cabeza, seguidos de Francia con 59.929 casos y 4.514 fallecidos, así como Gran Bretaña, donde 34.164 personas se han infectado y 2.926 han perdido la vida.

Alemania es el tercer país de Europa con más contagios, pero ha registrado tasas de mortalidad más bajas que sus vecinos debido, en parte, a que se comenzaron a realizar test en una fase temprana de la epidemia, lo que permitió identificar muchos casos leves, de acuerdo al análisis del alemán Instituto Robert Koch (RKI).

En concreto, las autoridades alemanas han registrado 1.097 fallecidos y 84.600 contagiados, de acuerdo a las cifras de la Universidad Johns Hopkins.

Nota relacionada: ¿Por qué Covid-19 no debe ser comparado jamás con la gripe?

Por su parte, desde el inicio del brote en diciembre, China ha informado de 82.432 casos confirmados, de los que 76.565 han acabado con el paciente superando la enfermedad y 3.322, en fallecimiento.

Aunque parece bajo control, en China, el foco de la enfermedad continúa siendo Wuhan, capital de la provincia centro-oriental de Hubei, que tiene previsto poner fin el próximo 8 de abril a la cuarentena declarada a finales de enero.

Ante el avance de la pandemia, muchos países han cerrado sus fronteras y han limitado el movimiento de su población.

El 93% de la población mundial (7.200 millones de personas) se encuentra confinada para frenar el avance del virus, de acuerdo a datos de Naciones Unidas y del centro Pew Research, en Washington.

Te puede interesar: España supera los 100.000 casos y el mercado laboral se desploma

La detención de la economía para frenar el virus ha castigado a las bolsas mundiales y ha llevado a algunos países a rebajar sus previsiones de crecimiento.

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió de que “una profunda recesión en Europa es ya inevitable” en 2020 debido a la pandemia, ya que cada mes de cuarentena económica resta un 3% del PIB anual.

Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.