23 may. 2025

Más de 100 agentes de seguridad resguardan a Tío Rico en el “búnker” de la Senad

El supuesto narcotraficante Miguel ángel Insfran, alias Tío Rico, ya guarda reclusión provisoria en la Base de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). El hombre llegó al país extraditado desde Brasil en la tarde de este viernes.

El Tío.jpeg

El supuesto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, ya guarda reclusión provisoria en la Base de la Sendad.

La medida provisoria de prisión fue dispuesta por la jueza Lici Sánchez, en la tarde de este viernes, durante una audiencia de imposición de medidas. Se espera que en la próxima semana se defina cuál será su lugar de reclusión definitiva.

https://twitter.com/npyoficial/status/1659671304352440321

Zully Rolón, ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) mencionó que la base de la Senad, es un “búnker”, con más de 100 agentes de las Fuerzas Especiales y la presencia de agentes preparados para lidiar con este tipo de casos. Recordó que este fin de semana, en el lugar, no habrá funcionarios y para el ingresar se necesita un permiso especial.

Tío Rico ya está recluido en la Senad.mp4
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rolón indicó que, Tío Rico no tendrá ningún tipo de privilegios. Estará en una celda limpia y con comida, como dispone la Organización de los Derechos Humanos, y libre comunicación con sus abogados para ver cualquier tema relacionado con su proceso.

Una vez dentro de la base de la Senad, Insfran fue revisado por el médico encargado para un chequeo médico exhaustivo, así también para saber si el detenido consume algún tipo de medicamentos o padece de alguna enfermedad.

Con respecto al lugar definitivo de reclusión de Tío Rico, señaló que ya pidió información al Ministerio de Justicia, para determinar cuál será su lugar de reclusión final, el cual cumplirá con todas las medidas de seguridad.

Lea más: Miguel Insfrán, alías Tío Rico, guardará reclusión en la Senad

Asimismo, con relación a las supuestas amenazas que recibió Insfran, por las cuales teme por si vida, la ministra refirió que debe tener pruebas y presentarlas al Penal de Garantías.

Insfrán fue detenido en Río de Janeiro el pasado 9 de febrero y se acogió al proceso abreviado de extradición, declarando que quería volver a Paraguay cuanto antes, por lo que se acortó el plazo para ser traído al país.

El sindicado como líder de una organización criminal inició en el crimen organizado cometiendo delitos relacionados con el robo de vehículos. También, fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal.

Más contenido de esta sección
Ramona Belén Jiménez González, la joven madre que sobrevivió a 33 puñaladas provocadas por su pareja en San José de los Arroyos, con su testimonio dio esperanzas a otras mujeres para salir del círculo de violencia. Lamentó que la Justicia no haya actuado desde el primer momento en la denuncia de su caso.
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.