17 feb. 2025

Más de 100 familias en Argentina piden al Gobierno ser repatriadas

Un grupo de paraguayos que está conformado por más de 100 familias pide al Gobierno ser repatriados de Argentina. Alegaron que hay casi nula asistencia desde el Consulado paraguayo en ese país.

paraguayo en Argentina.jpg

Francisco Arce, paraguayo en Argentina, envió un video a Telefuturo.

Foto: Captura de Telefuturo.

Un compatriota grabó un video que se difundió en el Meridiano Informativo de Telefuturo este sábado, donde habló acerca de la situación de varios connacionales en Argentina.

“Soy Javier Arce y represento a 115 familias paraguayas de un grupo de WhatsApp que nos juntamos para hacer eco de nuestras voces. Poca o casi nula asistencia hay desde el Consulado en Argentina de la Embajada paraguaya”, afirmó.

Aseguró que muchos ya no tienen para comer ni para sus medicamentos, y tampoco un lugar para dormir.

Lea más: Covid-19: Llegan 156 paraguayos repatriados de Estados Unidos

“Por favor, llévennos a Paraguay. Hagan como hace Argentina que repatria a sus connacionales”, clamó Arce.

Pidió a las autoridades nacionales que no le cierren las puertas al país. “Es nuestro derecho. Somos paraguayos y nuestro derecho constitucional es estar en nuestra tierra”, concluyó.

Embed

En el mismo material, algunos de los compatriotas dieron su testimonio. Un hombre dijo que se encuentra varado hace mes y medio con su esposa y sus dos hijos pequeños. Explicó que fue por motivos de trabajo al vecino país.

Señaló que, sin embargo, no logró concretar el objetivo debido al inicio de la cuarentena sanitaria, que también se decretó en el territorio argentino por el Covid-19.

Una joven embarazada señaló que fue hace un mes a ver a su abuela por motivos de salud, y que desde entonces no pudo regresar. “Ojalá que alguien pueda ayudarnos para ingresar a nuestro país”, sostuvo.

Lea también: Llegan 160 paraguayos repatriados de los EEUU

De acuerdo con el video difundido, son 25 personas que se encuentran en un estado crítico, porque ya no disponen de alimentos, por lo que solicitaron con suma urgencia la ayuda del Gobierno.

Paraguay tiene cerradas sus fronteras y, de acuerdo con Salud Pública, no es el momento “oportuno” para reabrirlas, debido a la situación regional, que aún no aborda de una manera conveniente la pandemia. Sin embargo, el Estado estuvo repatriando a paraguayos de otras partes del mundo a través de vuelos humanitarios.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.