20 abr. 2025

Más de 100 toneladas de alimentos para las comunidades que rechazaron al EPP

Asociaciones de ex alumnos de 24 colegios privados juntaron 103 toneladas de alimentos con el fin de distribuir a las comunidades indígenas y campesinas que habían rechazado los víveres provenientes de la extorsión del EPP.

toneladas de alimentos.jpeg

Una veintena de vehículos trasladaron las toneladas de víveres a los depósitos de la SEN.

Foto: Captura Telefuturo.

Más de 20 vehículos, con cintas de color blanco y carteles de consigna de la paz, transportaron el martes 103 toneladas de alimentos no perecederos que fueron juntados en una colecta realizada por asociaciones de ex alumnos de varios colegios privados.

Los alimentos fueron distribuidos en 6.000 kits de aproximadamente 20 kilos cada uno al momento del cierre, afirmó uno de los organizadores de la iniciativa a través de Telefuturo, y luego fueron trasladados a los depósitos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que se encargará de las entregas.

Nota relacionada: Colecta de víveres para las comunidades que rechazaron extorsión del EPP

Las comunidades que serán beneficiadas son de la zona Norte del país, como Puerto Pinasco y Teniente Irala Fernández, de Presidente Hayes, Bajo Chaco, entre otros. Incluso, comunidades de Encarnación (Itapúa) solicitaron los víveres.

El objetivo de la colecta es llegar a la mayor cantidad de comunidades necesitadas.

La campaña de recolección de alimentos empezó el pasado 14 de setiembre y estuvo liderada por ex alumnos de los colegios Goethe, Internacional, San José y Las Teresas, quienes recibieron productos como agua, arroz, azúcar, yerba, poroto, fideo, aceite, entre otros.

Le puede interesar: Comunidad Salesiana colecta víveres para entregar a comunidades indígenas

La comunidad de padres, alumnos, directivos y docentes de los colegios Salesianito, Monseñor Lasagna y Palomino replicaron la iniciativa.

El grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) exigió para la liberación del ex vicepresidente de la República Óscar Denis y de su empleado Adelio Mendoza que la familia de los secuestrados reparta provistas a 40 comunidades en total por valor de USD 2 millones.

Sin embargo, algunas se pronunciaron inmediatamente y expresaron su rechazo. Primero, fueron siete núcleos que conforman la comunidad de Arroyito, en Concepción, y luego la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco, que aglutina a 75 comunidades indígenas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.