16 jul. 2025

Más de 1.000 niñas abusadas menores de 14 años dieron a luz entre 2019 y 2020

La organización Amnistía Internacional concluyó en un informe que entre 2019 y 2020 más de 1.000 niñas menores de 14 años dieron a luz en el país como resultado de un abuso sexual.

menor embarazada gemelos.jpg

La menor de edad está de tres meses de embarazo y el abusador sería un hombre de 56 años.

Foto referencia: cwnoticias.com

Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, presentó el informe titulado Mitãkuña ndaha’eiva’erã sy (Son niñas, no madres) este miércoles a través de una transmisión en vivo vía Facebook, desde la cuenta de la organización.

El documento expone una investigación de tres años que además plantea medidas para poner fin a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes y a la maternidad forzada.

Guevara Rosas citó que los registros del Ministerio Público apuntan que son denunciados 12 casos de abuso infantil por día y que de cada dos casos conocidos, hay al menos 10 más que no fueron reportados a las autoridades.

Le puede interesar: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“En este sentido estaríamos hablando que existen 4.380 denuncias al año de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. Pero, los casos no reportados podrían ascender hasta 21.900", acotó.

Dijo que muchos de estos casos derivan en embarazos no deseados, sobre todo de niñas menores de 14 años. “Entre 2019 y 2020 más de 1.000 niñas menores de 14 años dieron a luz como resultado de una violación”, afirmó.

Además, remarcó que el criadazgo es uno de los principales escenarios de violencia sexual. Incluso, sostuvo que se observaron casos en los que personal técnico especializado profesional, que hace parte de diferentes instituciones del Estado, está involucrados en estos hechos.

Lea también: Registran 1.495 víctimas de abuso sexual infantil hasta julio

Amnistía Internacional concluyó en su informe que la situación es verdaderamente alarmante y que a pesar de algunos avances legislativos, las respuestas fueron insuficientes para atender la grave crisis de abuso sexual.

La investigación establece que existe la falta de prevención por parte de las instituciones estatales y que esto está asociada a la falta de educación sexual y atención integral en el país.

El documento plantea una serie de recomendaciones, como la creación de programas de educación sexual y una ruta única de intervención en término judicial que permita el acceso a la Justicia y la reparación de daños para las niñas y adolescentes que están embarazadas.

Más contenido de esta sección
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.
Las autoridades brasileñas rescataron este martes, en dos operativos distintos, a 31 ciudadanos paraguayos que trabajaban en condiciones análogas a la esclavitud en fábricas clandestinas de cigarrillos en los estados de Río de Janeiro y São Paulo, informaron fuentes oficiales.
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.