21 abr. 2025

Más de 1.000 vacunos muertos por hipotermia

Las heladas produjeron la muerte de más de 1.000 animales vacunos por hipotermia, solo en Ñeembucú, según registros de la filial de la ARP en dicho departamento. La cifra podría ir en aumento.

Vacunos

En Ñeembucú hubo 1.000 muertes de animales bovinos por las heladas. Foto: Archivo.

El frío polar causó la mortandad de terneros y vacas en los establecimientos del departamento de Ñeembucú.

Hasta ayer martes, se reportaba más de 1.000 bovinos fallecidos por hipotermia, y no se descarta que la cifra pueda ir sufriendo variaciones.

La ganadería es el rubro ampliamente explotado en el duodécimo departamento y en la época de invierno siempre se registran problemas tras las heladas.

“Nuestro problema es el invierno”, expresó el presidente de la filial de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en la zona, ingeniero Guillermo Souto, en comunicación con radio Monumental AM este miércoles.

Indicó que la oferta forrajera cae durante esta estación y que los animales al no recibir el alimento requerido, se vuelven flacos y débiles. Estas condiciones hacen que no soporten las bajas temperaturas y mueran precisamente por hipotermia.

Algunos estancieros pudieron resguardar su hato ganadero en los montes.

Mientras ese es el panorama que se presenta en el departamento de Ñeembucú con la ganadería, en otras zonas del país, principalmente en el Sur, se registraron pérdidas en el rendimiento del trigo en un 30%, también por las heladas. El total estimado de producción para esta temporada era de unas 1.500.000 toneladas a nivel país.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.