02 feb. 2025

Más de 1.000 voluntarios participaron en la limpieza del arroyo Mburicaó

Más de 1.000 ciudadanos, de distintos sectores, se sumaron a la iniciativa del Mades de limpiar el arroyo Mburicaó, que está en grave estado por causa de un gran depósito de basura. El 90% pertenece a desechos de los propios vecinos.

Arroyo Mburicaó voluntarios 3.jpg

Ciudadanos de distintos sectores, funcionarios de distintas instituciones y militares de las FFAA participaron de la minga en el arroyo Mburicaó.

Foto: Facebook @mambientepy

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Municipalidad de Asunción convocaron a una minga ambiental para este sábado. Más de 1.000 ciudadanos respondieron al llamado para intentar salvar al arroyo Mburicaó.

También se unieron a las tareas de limpieza militares de las Fuerzas Armadas, y funcionarios de otras instituciones estatales.

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, mencionó a Telefuturo que el 90% de basura que había en el lugar, era residuo sólido urbano, es decir, de los vecinos.

Nota relacionada: Inician acciones para recuperar el arroyo Mburicaó

El proyecto de recuperación del arroyo Mburicaó es iniciativa del Mades y la Comuna de Asunción.

El proyecto de recuperación del arroyo Mburicaó es iniciativa del Mades y la Comuna de Asunción.

Foto: Facebook @mambientepy

“Acá vemos que hay muchas bolsas de basuras, y eso es también algo que tenemos que combatir”, señaló por su parte el intendente capitalino, Mario Ferreiro.

A partir de este proyecto municipal se pretende lanzar otro a nivel país, el próximo 11 de marzo, para la recuperación de cauces hídricos.

Una joven voluntaria manifestó que encontró basuras muy profundas en el lugar. “Literalmente estamos sobre una montaña de plásticos, porque hay residuos que están bien abajo y no se pueden quitar”, lamentó.

De toda la basura hallada, el 90% era residuos sólidos urbanos.

De toda la basura hallada, el 90% era residuos sólidos urbanos.

Foto: Facebook @mambientepy

Otro ciudadano expresó que el estado del arroyo no se podrá resolver con la limpieza de este sábado, ni siquiera repitiéndola durante años.

El Mades tiene por objetivo lograr mediante la corresponsabilidad ciudadana, una reducción en el impacto ambiental que se genera por arrojar basura en los arroyos.

Para la actividad se conformaron 12 grupos que fueron destinados en distintos lugares a lo largo del Mburicaó.

Una importante cantidad de ciudadanos se sumó a la recuperación del cauce hídrico.

Una importante cantidad de ciudadanos se sumó a la recuperación del cauce hídrico.

Foto: Facebook @mambientepy

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ponderó la labor de esta jornada. “Excelente iniciativa del Ministerio del Ambiente y de los 1.000 voluntarios que acompañaron la recuperación del Arroyo Mburicaó. Por un medio ambiente saludable para las futuras generaciones”, publicó desde su cuenta oficial en Twitter.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.