20 may. 2025

Más de 1.000 voluntarios participaron en la limpieza del arroyo Mburicaó

Más de 1.000 ciudadanos, de distintos sectores, se sumaron a la iniciativa del Mades de limpiar el arroyo Mburicaó, que está en grave estado por causa de un gran depósito de basura. El 90% pertenece a desechos de los propios vecinos.

Arroyo Mburicaó voluntarios 3.jpg

Ciudadanos de distintos sectores, funcionarios de distintas instituciones y militares de las FFAA participaron de la minga en el arroyo Mburicaó.

Foto: Facebook @mambientepy

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Municipalidad de Asunción convocaron a una minga ambiental para este sábado. Más de 1.000 ciudadanos respondieron al llamado para intentar salvar al arroyo Mburicaó.

También se unieron a las tareas de limpieza militares de las Fuerzas Armadas, y funcionarios de otras instituciones estatales.

El ministro del Mades, Ariel Oviedo, mencionó a Telefuturo que el 90% de basura que había en el lugar, era residuo sólido urbano, es decir, de los vecinos.

Nota relacionada: Inician acciones para recuperar el arroyo Mburicaó

El proyecto de recuperación del arroyo Mburicaó es iniciativa del Mades y la Comuna de Asunción.

El proyecto de recuperación del arroyo Mburicaó es iniciativa del Mades y la Comuna de Asunción.

Foto: Facebook @mambientepy

“Acá vemos que hay muchas bolsas de basuras, y eso es también algo que tenemos que combatir”, señaló por su parte el intendente capitalino, Mario Ferreiro.

A partir de este proyecto municipal se pretende lanzar otro a nivel país, el próximo 11 de marzo, para la recuperación de cauces hídricos.

Una joven voluntaria manifestó que encontró basuras muy profundas en el lugar. “Literalmente estamos sobre una montaña de plásticos, porque hay residuos que están bien abajo y no se pueden quitar”, lamentó.

De toda la basura hallada, el 90% era residuos sólidos urbanos.

De toda la basura hallada, el 90% era residuos sólidos urbanos.

Foto: Facebook @mambientepy

Otro ciudadano expresó que el estado del arroyo no se podrá resolver con la limpieza de este sábado, ni siquiera repitiéndola durante años.

El Mades tiene por objetivo lograr mediante la corresponsabilidad ciudadana, una reducción en el impacto ambiental que se genera por arrojar basura en los arroyos.

Para la actividad se conformaron 12 grupos que fueron destinados en distintos lugares a lo largo del Mburicaó.

Una importante cantidad de ciudadanos se sumó a la recuperación del cauce hídrico.

Una importante cantidad de ciudadanos se sumó a la recuperación del cauce hídrico.

Foto: Facebook @mambientepy

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ponderó la labor de esta jornada. “Excelente iniciativa del Ministerio del Ambiente y de los 1.000 voluntarios que acompañaron la recuperación del Arroyo Mburicaó. Por un medio ambiente saludable para las futuras generaciones”, publicó desde su cuenta oficial en Twitter.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.