02 feb. 2025

Más de 1.300 aprehendidos por no poder justificar su traslado durante cuarentena

La Policía Nacional informó que desde el pasado 21 de marzo y hasta la fecha fueron aprehendidas unas 1.311 personas por no respetar la cuarentena sanitaria. Este viernes, se registran largas filas de vehículos en los puntos de acceso a zonas urbanas de todo el país.

controles

Los controles se realizan en varios puntos del país.

Foto: Raúl Cañete.

La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, la comisaria Maria Andrada, dijo que los controles en las calles y avenidas se realizan a todos los vehículos. Anteriormente, estos se hacían de manera aleatoria.

“Quienes no pueden justificar el motivo de circulación, son aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Tenemos el acompañamiento de fiscales en cada punto de control”, explicó en comunicación con Última Hora.

Lea más: Ministro de Salud preocupado por incumplimiento de aislamiento social

La funcionaria policial explicó que la largas filas de vehículos que se registran en los puntos de acceso de las diferentes ciudades del país, se dan debido a que los controles son más estrictos. “La tolerancia es cero”, justificó.

La jefa de RRPP de la Policía comentó que todos los conductores deben presentar un certificado de trabajo o carnet. Señaló que, ante dudas, estos son sometidos a un breve interrogatorio sobre sus actividades laborales.

María Andrada explicó que en la zona del Parque Ñu Guasu se montó un corralón improvisado para ubicar a los vehículos incautados.

Una trabajadora de la salud se vio afectada por las largas filas.

Flexibilización y su impacto negativo

Desde mediados de la semana y ante el anuncio del Gobierno de que no se permitirá la circulación desde el Departamento Central hacia otros departamentos del país durante la Semana Santa, se incrementó el éxodo de personas hacia el interior del país.

Nota relacionada: Casos de Covid-19 llegan a 92 en Paraguay

En la capital, la excepción por dos días a funcionarios y empleados administrativos, de modo a garantizar la cadena de pagos, fue la excusa para que miles de ciudadanos abandonen la cuarentena.

El intenso movimiento de vehículos en las diferentes ciudades del país generó preocupación en las autoridades sanitarias, por lo que el Ministerio del Interior anunció que las medidas se endurecerán.

En el interior del país, los controles se realizan en los puntos de acceso a las ciudades. El Departamento de Itapúa registra intenso movimiento, según informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

Te puede interesar: Mario Abdo pide afrontar la lucha contra el Covid-19 con “mucha seriedad”

controles en itapúa video

Según los registros de la Policía Nacional, hasta la madrugada de este viernes fueron aprehendidas 1.311 personas por no poder justificar un motivo para circular. De esta cifra, 778 fueron imputadas por el Ministerio Público.

Asunción (175) y los departamentos Central (385) y Alto Paraná (166), son las zonas en las que se registraron mayor cantidad de aprehendidos durante las últimas semanas. Las cifras corresponden al periodo entre el 21 de marzo y el 3 de abril.

Uno de los fiscales que realiza controles en la zona del Comité Olímpico Paraguayo dijo a NPY que el 80% de los conductores no pueden justificar su circulación, por lo que sus vehículos son incautados.

Lea más: Fiscalía pide mayor claridad en decreto ante alta circulación de personas pese a cuarentena

Paraguay lleva 24 días de medidas sanitarias como prevención del contagio masivo del Covid-19. Hasta la fecha, fueron confirmados 92 casos y tres personas fallecieron.

Desde el Ministerio de Salud aseguran que la mejor forma de prevenir es el aislamiento, así como el lavado frecuente de manos.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.
La producción de huevos disminuye normalmente durante las temporadas de calor. A raíz de este factor, desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) confirmaron el alza progresivo desde febrero.
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.