09 abr. 2025

Más de 1.300 aprehendidos por no poder justificar su traslado durante cuarentena

La Policía Nacional informó que desde el pasado 21 de marzo y hasta la fecha fueron aprehendidas unas 1.311 personas por no respetar la cuarentena sanitaria. Este viernes, se registran largas filas de vehículos en los puntos de acceso a zonas urbanas de todo el país.

controles

Los controles se realizan en varios puntos del país.

Foto: Raúl Cañete.

La jefa de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, la comisaria Maria Andrada, dijo que los controles en las calles y avenidas se realizan a todos los vehículos. Anteriormente, estos se hacían de manera aleatoria.

“Quienes no pueden justificar el motivo de circulación, son aprehendidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Tenemos el acompañamiento de fiscales en cada punto de control”, explicó en comunicación con Última Hora.

Lea más: Ministro de Salud preocupado por incumplimiento de aislamiento social

La funcionaria policial explicó que la largas filas de vehículos que se registran en los puntos de acceso de las diferentes ciudades del país, se dan debido a que los controles son más estrictos. “La tolerancia es cero”, justificó.

La jefa de RRPP de la Policía comentó que todos los conductores deben presentar un certificado de trabajo o carnet. Señaló que, ante dudas, estos son sometidos a un breve interrogatorio sobre sus actividades laborales.

María Andrada explicó que en la zona del Parque Ñu Guasu se montó un corralón improvisado para ubicar a los vehículos incautados.

Una trabajadora de la salud se vio afectada por las largas filas.

Flexibilización y su impacto negativo

Desde mediados de la semana y ante el anuncio del Gobierno de que no se permitirá la circulación desde el Departamento Central hacia otros departamentos del país durante la Semana Santa, se incrementó el éxodo de personas hacia el interior del país.

Nota relacionada: Casos de Covid-19 llegan a 92 en Paraguay

En la capital, la excepción por dos días a funcionarios y empleados administrativos, de modo a garantizar la cadena de pagos, fue la excusa para que miles de ciudadanos abandonen la cuarentena.

El intenso movimiento de vehículos en las diferentes ciudades del país generó preocupación en las autoridades sanitarias, por lo que el Ministerio del Interior anunció que las medidas se endurecerán.

En el interior del país, los controles se realizan en los puntos de acceso a las ciudades. El Departamento de Itapúa registra intenso movimiento, según informó el corresponsal de Última Hora Antonio Rolín.

Te puede interesar: Mario Abdo pide afrontar la lucha contra el Covid-19 con “mucha seriedad”

controles en itapúa video

Según los registros de la Policía Nacional, hasta la madrugada de este viernes fueron aprehendidas 1.311 personas por no poder justificar un motivo para circular. De esta cifra, 778 fueron imputadas por el Ministerio Público.

Asunción (175) y los departamentos Central (385) y Alto Paraná (166), son las zonas en las que se registraron mayor cantidad de aprehendidos durante las últimas semanas. Las cifras corresponden al periodo entre el 21 de marzo y el 3 de abril.

Uno de los fiscales que realiza controles en la zona del Comité Olímpico Paraguayo dijo a NPY que el 80% de los conductores no pueden justificar su circulación, por lo que sus vehículos son incautados.

Lea más: Fiscalía pide mayor claridad en decreto ante alta circulación de personas pese a cuarentena

Paraguay lleva 24 días de medidas sanitarias como prevención del contagio masivo del Covid-19. Hasta la fecha, fueron confirmados 92 casos y tres personas fallecieron.

Desde el Ministerio de Salud aseguran que la mejor forma de prevenir es el aislamiento, así como el lavado frecuente de manos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.