09 may. 2025

Más de 15 niños al año no pueden rendir por deber cuotas

Como cada año, el conflicto entre padres y colegios privados y subvencionados por falta de pago de cuotas se hace presente en estas fechas, lo que repercute en el estudiante, que por “moroso” no puede rendir el examen.

sentata.JPG

Las manifestaciones comenzaron con las sentatas en los colegios públicos y privados. | Foto: Gracianiano Irala.

Varios estudiantes, tanto de primaria como de secundaria, pierden el derecho de rendir un examen final por no estar al día en la cuota, pese a la existencia de una normativa que “obliga” a los colegios privados y subvencionados a tomar el examen aunque existan atrasos en los pagos de la mensualidad.

Sonia Escauriza, directora de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Educación, conversó al respecto con ÚLTIMAHORA.COM y sostuvo que esta crisis genera en los niños un trauma importante debido a que muchas veces son retirados del aula por una culpa que no se les debe atribuir.

El 19 de septiembre del 2008 el Congreso Nacional promulgó la Ley N° 3.587 “De protección de la Niñez y de la Adolescencia en el ámbito educativo privado”. Esta normativa establece multas de entre 10 y 100 jornales por afectar a los estudiantes.

La ley tiene por objeto proteger a los menores en el ámbito educativo privado y establece que los colegios ni siquiera deben retener las libretas de los alumnos por falta de pago. Tampoco pueden hacer pública su situación de mora.

Al mismo tiempo, la legislación citada sostiene que aquellas instituciones educativas que violen tal disposición deben ser sancionadas con multas de entre 10 y 100 jornales por parte de la cartera educativa.

Rendir en colegios públicos

Escauriza remarcó que la última opción en caso de que una escuela no deje rendir por deudas a un alumno es tomarle el examen en instituciones públicas, previa resolución, para evitar que el afectado pierda el año lectivo.

“La ley es clara, no se le puede negar el examen o cualquier certificado o documentos a los menores por el no pago de las cuotas de los padres, son estos últimos quienes tienen que acercarse a la administración para hacer un compromiso de pago. Esto genera trauma en los niños”, dijo.

La funcionaria afirmó que anualmente reciben al menos 15 denuncias de niños que no rinden exámenes por estar en mora en las mensualidades, pero aclaró que no descartan la posibilidad de que muchos otros estén pasando por algo parecido, aunque la información no llegue al Ministerio.

Más contenido de esta sección
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
Dos hombres fueron detenidos luego de robar el portón de una casa en el barrio Maka’i de Luque.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
El vehículo utilizado para asesinar a un abogado fue visto por cámaras de seguridad y horas después fue hallado incinerado en las afueras de Pedro Juan Caballero. El abogado Gustavo Medina había sido procesado en el marco del operativo Pavo Real.