20 feb. 2025

Más de 150 participantes para el primer torneo de “SpeedCubing”

Más de 150 participantes ya se inscribieron al primer torneo de velocidad para armar un cubo de Rubik. El evento se realizará el sábado en la Facultad Politécnica de la UNA.

El torneo de “SpeedCubing” arranca a las 15.00, con participantes de entre 7 y 40 años provenientes de todo el país.

Se competirá en las categorías de avanzado y principiante, con tiempos mínimos de resolución de 5 y 1'30" minutos respectivamente. Con el torneo se pretende que el “SpeedCubing” sea una opción de alto rendimiento para personas de todas las edades, además de generar un espacio de relacionamiento en donde aficionados al cubo de Rubik puedan estrechar vínculos y compartir conocimientos respecto a este juego.

      Embed

El evento es libre y gratuito, se realiza con el apoyo de la organización Thomas Edison American Corner de la embajada de los Estados Unidos y 3D Printer, que estarán entregando los premios a los tres primeros puestos de ambas categorías.

Las inscripciones siguen abiertas y pueden realizarse a través de la web hasta el 23 de octubre a las 12.00. La confirmación se realizará el día de la competencia a las 14.00 y tendrá un costo de G. 20.000.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.