10 abr. 2025

Más de 1.500 bromas diarias recibe el 911

Una gran cantidad de llamadas de alertas falsas y bromas son recepcionadas de forma periódica por el sistema 911 de la Policía Nacional. Mediante el uso de tecnología, se buscará identificar el sitio desde donde provienen las llamadas.

sistema del 911 presupuesto para el 2022_30174073.jpg

Control. Los centros de monitoreo funcionan en Asunción, ciudades del Departamento Central y otras localidades del país.

Foto: Archivo ÚH

Las llamadas con bromas y de alertas falsas dificultan la atención de las emergencias reales y saturan el sistema de emergencias de la Policía Nacional.

Rafael González, jefe del 911, lamentó que de un promedio de 3.000 llamadas diarias que recibe el sistema, al menos el 50% son falsas emergencias.

El comisario lamentó que existan personas que aprovechen la gratuidad para tener conductas inapropiadas. Informó que, de 3.000 llamadas diarias, al menos 1.500 son bromas.

https://twitter.com/npyoficial/status/1587872467183620096

“Estamos trabajando en un marco jurídico y una readecuación del sistema operativo que también podrá poner operativas a unas 800 cámaras y nos permitirá identificar mejor a los responsables de las llamadas”, manifestó el jefe del 911 en contacto con NPY.

El funcionario policial adelantó que se espera concluir la instalación del nuevo sistema para finales del mes y que este esté totalmente operativo para finales del año.

Por otro lado, explicó que el nuevo marco jurídico establecerá sanciones para las personas que estén detrás de las llamadas falsas o bromas.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.