19 feb. 2025

Más de 1.500 especies extrañas en Galápagos, la mitad de ellas introducidas

Más de 1.500 especies extrañas hay en las Islas Galápagos, la mitad de ellas introducidas de manera intencional, afirmó el ministro ecuatoriano del Ambiente, Guillermo Mata, al presentar un plan de manejo de especies invasoras en este archipiélago.

Islas galapagos.jpg

Un total de 1.579 especies terrestres y marinas fueron introducidas en Galápagos.

Foto: Pixabay

“Hasta ahora, un total de 1.579 especies terrestres y marinas han sido introducidas en Galápagos, entre ellas 821 plantas terrestres, 545 insectos terrestres, 77 invertebrados terrestres, 63 patógenos, 50 invertebrados, 21 invertebrados marinos, dos plantas marinas”, precisó Mata durante la presentación de la estrategia ambientalista.

“El 93% de estas especies se han establecido en el archipiélago y el 50% han sido introducidas de manera intencional”, añadió en declaraciones reproducidas hoy por el portal web del Ministerio.

El ministro remarcó que, por ello, el plan de manejo de especies invasoras ofrece líneas para la coordinación de acciones entre las instituciones públicas y privadas para encarar la amenaza de las especies invasoras en los ecosistemas de Galápagos.

Según organizaciones ambientalistas, la mitad de las 800 especies de plantas que existen en este complejo insular son extrañas y han logrado hacer colonias en algunas zonas, lo que supone un peligro para otros vegetales autóctonos y para la fauna que se nutre de ellos.

Asimismo, animales como perros, ratas, cerdos y chivos se han convertido en problemas en algunos lugares de las Galápagos, aunque, en el caso de los cabras, por ejemplo, han sido sometidas a procesos de exterminio.

El plan de manejo de especies invasoras pretende evitar su dispersión y nuevas introducciones para los próximos 10 años, aseguró el Ministerio del Ambiente al precisar que esta estrategia es financiada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).

En la elaboración de este plan de manejo han colaborado representantes del Consejo de Gobierno, el Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para el archipiélago, los ministerios de Agricultura, Salud y Turismo, y de los gobiernos locales.

El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, durante la presentación del documento, sostuvo que dicho plan es también una herramienta que ayudará a tomar decisiones políticas en beneficio de Galápagos.

“Uno de los objetivos del plan es la reducción del ingreso accidental e intencional de especies introducidas, así como el establecimiento y la dispersión de las mismas dentro y entre las islas”, añadió Wray.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.
La caída de la turista se produjo en la entrada de un túnel en la zona de Hali Ela, en la zona meridional de la isla, dijo a EFE el director de la Policía Turística de Sri Lanka, Prabath Vidanagama.