20 may. 2025

Más de 1.500 especies extrañas en Galápagos, la mitad de ellas introducidas

Más de 1.500 especies extrañas hay en las Islas Galápagos, la mitad de ellas introducidas de manera intencional, afirmó el ministro ecuatoriano del Ambiente, Guillermo Mata, al presentar un plan de manejo de especies invasoras en este archipiélago.

Islas galapagos.jpg

Un total de 1.579 especies terrestres y marinas fueron introducidas en Galápagos.

Foto: Pixabay

“Hasta ahora, un total de 1.579 especies terrestres y marinas han sido introducidas en Galápagos, entre ellas 821 plantas terrestres, 545 insectos terrestres, 77 invertebrados terrestres, 63 patógenos, 50 invertebrados, 21 invertebrados marinos, dos plantas marinas”, precisó Mata durante la presentación de la estrategia ambientalista.

“El 93% de estas especies se han establecido en el archipiélago y el 50% han sido introducidas de manera intencional”, añadió en declaraciones reproducidas hoy por el portal web del Ministerio.

El ministro remarcó que, por ello, el plan de manejo de especies invasoras ofrece líneas para la coordinación de acciones entre las instituciones públicas y privadas para encarar la amenaza de las especies invasoras en los ecosistemas de Galápagos.

Según organizaciones ambientalistas, la mitad de las 800 especies de plantas que existen en este complejo insular son extrañas y han logrado hacer colonias en algunas zonas, lo que supone un peligro para otros vegetales autóctonos y para la fauna que se nutre de ellos.

Asimismo, animales como perros, ratas, cerdos y chivos se han convertido en problemas en algunos lugares de las Galápagos, aunque, en el caso de los cabras, por ejemplo, han sido sometidas a procesos de exterminio.

El plan de manejo de especies invasoras pretende evitar su dispersión y nuevas introducciones para los próximos 10 años, aseguró el Ministerio del Ambiente al precisar que esta estrategia es financiada por el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS).

En la elaboración de este plan de manejo han colaborado representantes del Consejo de Gobierno, el Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para el archipiélago, los ministerios de Agricultura, Salud y Turismo, y de los gobiernos locales.

El presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, durante la presentación del documento, sostuvo que dicho plan es también una herramienta que ayudará a tomar decisiones políticas en beneficio de Galápagos.

“Uno de los objetivos del plan es la reducción del ingreso accidental e intencional de especies introducidas, así como el establecimiento y la dispersión de las mismas dentro y entre las islas”, añadió Wray.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
La influencer estadounidense Emilie Kiser perdió a su hijo de 3 años que falleció tras un accidente doméstico.