22 feb. 2025

Más de 1.500 personas viajaron a EEUU en las últimas semanas, reporta Migraciones

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó este lunes que más de 1.500 pasajeros viajaron a Estados Unidos durante las últimas dos semanas. Esto ante la posibilidad de obtener una vacuna contra el Covid-19 en el país norteamericano.

Aeropuerto.jpg

Las paraguayas que viajaron a los EEUU por motivos personales aseguran que se vacunarán contra el Covid-19 si es que tienen la oportunidad.

Foto: Daniel Duarte.

Si bien la cifra no representa la cantidad de paraguayos que viajaron exclusivamente con la esperanza de obtener una vacuna contra el Covid-19, sí refleja el número de pasajeros que viajaron al país norteamericano durante las últimas dos semanas.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, indicó que más de 1.500 pasajeros volaron hacia EEUU durante los últimos días, los cuales en una menor cantidad son extranjeros que van desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

Arriola fue consultada acerca del turismo de vacunas y el aumento en los vuelos hacia EEUU, a lo que contestó que existen varias condiciones que deben cumplir los extranjeros para acceder a las dosis.

Lea más: Turismo de vacunas: Vuelo a Miami tuvo el sábado ocupación del 99%

“Según informaciones que tengo, los extranjeros deben presentar que tienen algún tipo de bien allí. Cada Estado tiene una política distinta, en algunos es muy difícil acceder”, dijo la secretaria de Estado en contacto con Monumental 1080 AM.

Asimismo, aclaró que EEUU no están otorgando las visas a nuevos solicitantes, pero sí renovando, como una medida de prevención ante la pandemia.

Desde la Asociación de Agencias de Viajes de Paraguay informaron que se está dando una suerte de “éxodo” desde Paraguay, ya que los vuelos van llenos al país norteamericano.

No obstante, el gremio alertó a la ciudadanía sobre posibles ofertas de viajes que aseguran la obtención de una vacuna contra el coronavirus, ya que los requisitos para la aplicación de las inmunizaciones varían de acuerdo a cada Estado y en algunos casos se exige la residencia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.