29 mar. 2025

Más de 160 detenidos en nueva protesta de los “chalecos amarillos” en París

Las autoridades francesas detuvieron este sábado a más de 150 personas en una nueva jornada de protestas en París, donde coincidieron una manifestación de los “chalecos amarillos” con otras dos en defensa del clima y contra la reforma de las jubilaciones.

chalecos amarillos francia.jpg

160 personas fueron detenidas en una nueva protesta de los “chalecos amarillos” en París. Archivo.

EFE

En total, hasta las 18.00 hora local (15.00 GMT), 163 personas habían sido arrestadas en la capital francesa.

Las concentraciones de los “chalecos amarillos” no habían sido autorizadas, pero sus integrantes, que este sábado cumplían su 45ª jornada de movilizaciones, mantuvieron su protesta y acabaron siendo dispersados con gases lacrimógenos en distintos puntos de la ciudad por las fuerzas del orden.

El colectivo indicó en su cuenta en las redes sociales “Le nombre jaune” (El número amarillo), creada para ofrecer sus propias cifras, que la participación se elevó a un mínimo de 91.430 personas.

Las autoridades habían desplegado a 7.500 agentes para evitar altercados ante el temor de la presencia de los llamados “black blocs”, grupos violentos de encapuchados conocidos por provocar disputas durante las manifestaciones.

Entre los controles efectuados, policías y gendarmes habían incautado bolas de petanca o un martillo.

No obstante, según la Prefectura parisina de Policía, cerca de 1.000 individuos considerados peligrosos lograron infiltrarse en la manifestación contra la crisis climática, protagonizando enfrentamientos contra las fuerzas del orden.

En esa última protesta se agruparon 15.200 personas, según un recuento del gabinete independiente Occurrence, mientras que los organizadores elevaron esa cifra a unas 50.000.

Por otra parte, la organizada también en París por el Sindicato Fuerza Obrera contra la reforma de las pensiones congregó a 6.000 personas, según la Policía, o a 15.000, según la agrupación sindical.

Las protestas de los “chalecos amarillos” comenzaron el pasado noviembre, en un primer momento contra la subida de los impuestos al diésel, y su amplitud llevó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a anunciar un paquete de medidas en favor de la calidad de vida de los ciudadanos con el objetivo de mitigar la crisis.

Más contenido de esta sección
La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.
El médico del Hospital Gemelli que se ocupó de Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explica que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.
La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio estadounidense The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que este lunes dijeron estar investigando.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro insistió en que las acusaciones en su contra por golpismo, que la Corte Suprema analizará a partir de este martes, son “inverosímiles”, aunque admitió que estudió decretar una intervención militar tras la victoria electoral de Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier Milei y denunció un modelo económico de “miseria” similar al de la última dictadura militar (1976-1983).
La Agencia Espacial Europea (ESA) regresará a Marte con nuevos instrumentos, capaces incluso de perforar el subsuelo y de obtener muestras que han estado preservadas de la radiación durante millones de años, para tratar de comprobar de una forma determinante si hubo –o si hay– vida en el planeta rojo.