19 feb. 2025

Más de 1.600.000 compras ya fueron realizadas con Pytyvõ, según Hacienda

El Ministerio de Hacienda comunicó este lunes que un total de 1.639.213 transacciones fueron efectuadas con el programa Pytyvõ en comercios adheridos a las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPE), y que además ya se inyectaron más de USD 79 millones para dinamizar el consumo.

Pytyvo.jpg

En una nueva depuración del primer listado, unas 12.000 personas fueron excluidas del programa Pytyvõ por no cumplir con los requisitos para recibir el subsidio.

Foto: @MIC_PY.

De acuerdo con datos emitidos por la cartera fiscal, se registraron 1.639.213 compras en comercios hasta la fecha, y en el Departamento Central es donde más cantidad de transacciones se registraron a través de las diferentes telefonías del país.

El Ministerio de Hacienda también informó este lunes que el programa Pytyvõ ya inyectó USD 79,2 millones, dinamizando así el consumo de las familias más vulnerables de todo el país.

Nota relacionada: Hacienda incorporará en Pytyvõ a trabajadores con salario mayor al mínimo

Datos de las compañías Claro, Personal, Tigo y Zimple registraron en Central el mayor número de compras de consumo, por un total de USD 27,98 millones.

Le siguen Alto Paraná con USD 10,77 millones; Itapúa con USD 6,79 millones; Caaguazú con USD 6,57 millones; San Pedro con USD 4,75 millones; Cordillera con USD 4,44 millones; y Paraguarí con USD 3,25 millones en la Región Oriental.

En la Región Occidental del país, Boquerón registró un consumo por USD 0,13 millones; Alto Paraguay por USD 0,04 millones; y Presidente Hayes por USD 0,60 millones.

Lea más: 70% de compras de Ñangareko y Pytyvõ se hicieron en minimercados

Un estudio realizado por la consultora MF Economía sobre el alcance y los impactos de los programas Ñangareko y Pytyvõ sostiene que el 70% del monto gastado y el 88% de las transacciones realizadas fueron hechas en minimercados.

La semana pasada, Hacienda señaló que también se procederá a incorporar al programa Pytyvõ a los trabajadores informales cuyos ingresos sean superiores al salario mínimo, con el objetivo de llegar a las 1.500.000 personas.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.