21 abr. 2025

Más de 200 científicos mundiales evaluarán la salud de la Tierra

Más de 200 expertos mundiales se reunirán en el sexto International Symposium on Recent Advances in Quantitative Remote Sensing (Raqrs) del 19 al 23 de setiembre en Torrent (Valencia, este de España) para poner en común los recientes avances en teledetección, presentar las futuras misiones de observación por satélite y evaluar el estado del planeta Tierra.

cambio climatico 1.jpg

El Acuerdo de París se firmó en 2016 y tiene como principal objetivo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Foto: EFE

El simposio, que se celebrará en el Auditori de Torrent, está organizado por la Unidad de Cambio Global (UCG) de la Universidad de Valencia para hablar de deforestación, islas de calor en las ciudades, erosión de los suelos, rastreo de cultivos, de consumo de agua, de incendios, cambios en la vegetación, análisis de las temperaturas o aumento del nivel del mar de un planeta afectado por el cambio climático.

El encuentro busca mejorar la comprensión de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, en la atmósfera y en los océanos, con vistas a desarrollar posibles soluciones de cara al futuro. Para ello, se pondrán sobre la mesa más de 180 trabajos procedentes de China, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Holanda, el Reino Unido, Polonia, Marruecos, Luxemburgo, Costa Rica, Ecuador, Dinamarca, Israel, Brasil, Portugal y España.

Entre los expertos se encuentran representantes institucionales y de las agencias científicas y espaciales más importantes del mundo, como la NASA o la Agencia Espacial Europea (ESA), como el jefe de la sección de misiones espaciales terrestres, Mark Drinkwater, que hablará de los proyectos de futuro de la ESA en este campo, así como de la importancia de contar con información medioambiental precisa que contribuya a la comprensión de los cambios climáticos en el planeta.

Lea más: OMM: Peor calidad del aire global afectará a cientos de millones de personas

Por parte de la NASA, Robert O. Green presentará su espectrómetro EMIT, lanzado el pasado mes de julio e instalado en la Estación Espacial Internacional con el objeto de investigar el impacto de las partículas de polvo mineral sobre la temperatura de la Tierra.

Sobre seguimiento de cultivos desde satélite hablará el representante de la Comisión Europea Martin Claverie, la Unidad de Cambio Global de la Universitat de València presentará su nueva metodología para evaluar la severidad de los incendios forestales con datos de sentinel-2, y el Instituto de Técnica Aeroespacial mostrará los resultados de la explotación de la misión PAZ, un radar español de alta resolución lanzado al espacio en 2018.

El congreso cuenta con el apoyo de la ESA, la NASA, el CNES de Francia, la Academia China de Ciencias y la Academia de Ciencias Agrícolas.

Más contenido de esta sección
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.