16 may. 2025

Más de 2.000 policías resguardarán marcha campesina en Asunción

Un importante contingente policial se instaló en diversos puntos de la ciudad de Asunción, con el objetivo de resguardar la marcha campesina que se desarrollará este jueves por las calles de la capital.

marcha campesina

Los campesinos marchan este viernes contra la ola de desalojos y para pedir que se derogue la ley Zavala-Riera.

Foto: Archivo UH

El comisario Daniel Careaga, director de la Policía de Asunción, señaló a Monumental 1080 AM que 2.500 efectivos están apostados en la capital del país para cubrir la vigésima octava marcha campesina.

“Aproximadamente 2.500 agentes trabajarán en todas las áreas. El itinerario de la marcha está diseñado y coordinado con los líderes”, expresó y aseguró el acompañamiento policial durante la movilización.

Estimó que alrededor de 4.800 campesinos llegaron hasta el microcentro.

“Estamos planificando ya desde hace tiempo la cantidad de compatriotas que están llegando y, conforme al trabajo de operación, se está elaborando el acompañamiento pleno a todos los compatriotas”, puntualizó.

Puede leer: “Campesinos marchan hoy por la derogación de Ley Zavala-Riera”

El inicio de la marcha está fijado para las 8:00 desde el ex-Seminario. El trayecto que realizará la marcha campesina será a través de las avenidas Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara hasta llegar a plaza O’Leary, donde se realizará el acto central.

Los campesinos se movilizan en reclamo de la derogación de la llamada Ley Zavala-Riera, el fin de la criminalización de la lucha por la tierra, de los desalojos y por políticas públicas para el sector afectado por la sequía.

Sectores sindicales y de otras organizaciones también se suman a los reclamos en las calles, como la Coordinadora Nacional Intersectorial y otros grupos afines.

Más contenido de esta sección
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.