19 dic. 2024

Más de 23.000 personas ya visitaron el museo de la Basílica de Caacupé

El museo de la Basílica Menor de Caacupé ya recibió a 23.823 personas, a casi un año de su inauguración oficial. En el sitio se puede apreciar las sillas en las que se sentaron los papas San Juan Pablo II y Francisco en el Santuario.

caacupe museo2.png

El museo en Caacupé recibió a miles de personas desde su inauguración.

Foto: Amadeo Rolandi.

Desde su inauguración en el año 2018, el museo de la Basílica Menor de Caacupé ya recibió a un total de 23.823 visitantes a la fecha. En el lugar se puede encontrar el solideo, el cáliz, la mitra y hasta la casulla que lució el papa Francisco durante su visita a la ciudad religiosa, en el año 2015.

Lea más: Museo de la Basílica de Caacupé abre sus puertas al público

Sebastián Benítez Villa es el encargado de ofrecer un recorrido por el lugar, contando la historia de los diferentes objetos que se encuentran allí, que van desde piedras que pertenecían a la antigua iglesia, hasta fotografías históricas y ropas de la Virgencita Azul.

EL MUSEO DE LA BASÍLICA DE CAACUPÉ.mp4

Lo que más le llama la atención a los visitantes es el anda de la Virgen de Caacupé.

Entre tanto, también se puede encontrar una maqueta de la Basílica, el solideo y el altar que utilizó San Juan Pablo II para celebrar la misa en su visita a nuestro país, el 16 de mayo del año 1988.

No obstante, el encargado confesó que no se sabe qué pasó con la casulla que utilizó el papa Juan Pablo II, ya que al parecer se extravió. El Papa fue beatificado en el año 2011 y en el 2014 canonizado por el papa Francisco, convirtiéndose en santo.

<p>El acceso al Museo de la Bas&iacute;lica Menor de Caacup&eacute; tiene un costo de G. 5.000.</p>

El acceso al Museo de la Basílica Menor de Caacupé tiene un costo de G. 5.000.

Foto: Amadeus Rolandi.

Entérese más: Basílica de Caacupé tendrá un museo con objetos del Papa

Asimismo, contó que lo que más le llama la atención a las personas es el anda de la Virgen de Caacupé, que se utiliza el 7 y 8 de diciembre para la peregrinación y misa.

En el museo también se encuentran libros en los que los fieles pueden depositar sus agradecimientos o sus peticiones a la Virgencita Azul.

5148367-Libre-1804885609_embed

Foto: Amadeo Rolandi.

El ingreso a la exposición tiene un costo de G. 5.000 y abre de 7.00 a 12.00 y de 13.00 a 17.00, pero a partir de este jueves se tendrá un horario más extendido.

Más contenido de esta sección
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, negó categóricamente la posibilidad de cobrar aranceles a alumnos que ingresan a la UNA y provengan de colegios privados.
Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que durante la madrugada de este jueves quedaron sin energía eléctrica unos 6.000 usuarios. Los problemas se resolverían en el transcurso del día, según la institución.
En el episodio de este jueves de Las voces de la memoria, Mario Rubén Álvarez cuenta la historia detrás de la canción Regalo de amor, escrita por Mauricio Cardozo Ocampo en Buenos Aires para su futura esposa.
Óscar Orué, director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), afirmó que trabajan muy bien con la DEA y otros organismos de Estados Unidos. Sus afirmaciones se dan en medio de la polémica que gira en torno a la Senad y la cooperación del organismo de EEUU.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves intensas lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta el centro, norte y sur de la Región Oriental y sur de la Región Occidental.
El contralmirante Cíbar Benítez, ministro del Consejo de Defensa Nacional (Codena), se refirió a la polémica referente a la cooperación entre la Senad y la DEA de EEUU.