02 feb. 2025

Más de 230.000 trabajadores se beneficiarán con suba del salario mínimo, según Trabajo

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) informó este martes que más de 230.000 trabajadores se beneficiarán con la suba del 4,4% del salario mínimo, que se sugirió al Poder Ejecutivo.

Ministerio de Trabajo..jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, nombró a Celso Herminio Riveros Caballero como nuevo viceministro de Empleo y Seguridad Social.

Foto: Agencia IP.

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, explicó que cerca de 230.000 trabajadores del sector privado y doméstico son los que se beneficiarán en caso de aprobarse el aumento al salario mínimo.

La medida fue sugerida por el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), que resolvió solicitar al Poder Ejecutivo el reajuste de 4,4% del salario mínimo para los trabajadores del sector privado, luego de analizar el informe del Banco Central del Paraguay sobre la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC).

“Una suma de más de 230.000 trabajadores van a tener un impacto directo con esta medida. También entendemos que hay un sector indirecto que se afectará por la suba de precio y otras cuestiones, pero nuestra gran lucha es la formalización del empleo porque ahí sí podemos adoptar políticas serias, como las que venimos aplicando”, expresó la ministra en contacto con Monumental 1080 AM.

Lea más: Conasam recomienda aumentar G. 97.000 el salario mínimo

El monto en cifras de la suba representa unos G. 97.000, con lo que el salario mínimo se elevaría a G. 2.289.839, de acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo.

Bacigalupo también mencionó que, según las estadísticas de la institución, en el país se encuentran 1.867.000 asalariados formales e informales.

De esta cifra, prácticamente la mayor cantidad se mantiene en porcentaje informal, que desde el 2015 se mantiene en una tasa muy alta cercana al 65%.

“En el año 2019 tuvimos un descenso, pero después vino la pandemia y esto volvió a aumentar”, dijo la ministra.

Ante el estudio del reajuste del salario mínimo, la Federación Paraguaya de Mipymes también se pronunció a favor de la suba teniendo condiciones de absorber el leve incremento. Sin embargo, explicaron que aún no se puede hablar de reactivación económica.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.