04 abr. 2025

Más de 260 redes de agua potable instaladas con apoyo de Aecid en Paraguay

Un poblado del Departamento de Guairá puso en marcha esta semana un proyecto de sostenimiento de su nueva red de agua potable, el número 266 beneficiado por la cooperación española en los últimos seis años en Paraguay.

Planta de saneamiento en el Departamento de Guairá

Habilitan en el distrito de Colonia Independencia, Departamento de Guairá, una nueva planta de tratamiento de agua potable.

Foto: Ministerio de Salud.

Se trata de la comunidad 7ª Línea Yro’ysã (agua fresca, en guaraní), en el distrito de Colonia Independencia, Departamento de Guairá, en donde los 585 habitantes cuentan con un sistema de abastecimiento construido con apoyo de la Agencia Española de Cooperación (Aecid).

El sistema incluye una fuente de provisión, equipamiento electromecánico, tanque, extensión eléctrica, caseta de operaciones y una red de distribución de 115 usuarios, con un total de 7.529 metros lineales de cañerías.

Vea también: Guairá: Inauguran aductora que garantiza agua potable

El director de Programa de la Aecid, Ignacio Díaz, refirió a Efe que la totalidad del proyecto a nivel país comenzó en el año 2012, con lo que desde esa fecha hasta ahora la cooperación española aseguró la provisión de agua y saneamiento a 226 comunidades rurales y 40 indígenas en todo el país.

Todas las comunidades del distrito fueron beneficiadas con el servicio en el marco de un programa financiado con USD 40 millones en donación de la Aecid, 12 millones en créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 8 millones de contrapartida local.

Todo ello dentro del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe.

La red sanitaria de Yro’ysã se enmarca en el segundo de los tres ejes del proyecto, el cual “busca la sostenibilidad del sistema”, indicó Díaz.

Lea también: Paraguay acepta unos G. 2 mil 800 millones de Agencia Española

Asimismo, esta semana los pobladores del distrito recibieron a los impulsores de la iniciativa con una obra de teatro que enfoca desde una perspectiva cultural el cambio de comportamiento que se pretende infundir a los beneficiarios del servicio.

El evento reunió a referentes locales del proyecto, autoridades del Servicio de Saneamiento Ambiental (Senasa) del Ministerio de Salud Pública, representantes del BID y de la fundación de una marca internacional de bebidas que también participa en el proyecto.

Entre los participantes estuvieron el director de la Aecid, Fernando Rey; el embajador de España, Javier Hernández; la representante del BID, María Florencia Attademo-Hirt, y el viceministro de Salud, Julio Rolón.

Le puede interesar: Villarrica contará con nuevo reservorio de agua potable

Lo que se pretende en esta parte del proyecto es también involucrar a jóvenes y docentes en la importancia de la protección y conservación de la red sanitaria a través de las tarifas para lograr su ampliación y consolidación en una tercera etapa.

“Está asegurada la primera pata del sistema y lo que se busca es su sostenibilidad a través de las juntas de saneamiento que tienen que financiarse para mantener la calidad el servicio que prestan e invertir”, destacó Díaz.

Agregó que para ello es fundamental el cambio de comportamiento del entorno, lo que se espera lograr con el plan Lazos de Agua, inserto dentro del programa Y Kuaa (saberes del agua), en curso desde el año 2017 y que concluirá en diciembre del 2020.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de Ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding sin embargo forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.