06 feb. 2025

Más de 350 detenidos por enfrentamientos en la mezquita de Jerusalén

La policía de Israel anunció el arresto de unas 350 personas durante enfrentamientos este miércoles en horas de la madrugada en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, en una intervención que llevó al movimiento Hamás a pedir a los palestinos que acudan masivamente a ese lugar de culto para defenderlo.

Jerusalén Mezquita.jpg

Los palestinos se enfrentan a las fuerzas de seguridad israelíes dentro del complejo de la mezquita al-Aqsa de Jerusalén a principios del 5 de abril de 2023 durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. La policía israelí dijo que había entrado para desalojar a los “agitadores”, una medida denunciada como un “crimen sin precedentes” por el movimiento islamista palestino Hamas.

Foto: AFP

Los enfrentamientos dentro de uno de los lugares más emblemáticos para los musulmanes coincidieron con la celebración del Ramadán musulmán y de la Pascua judía, en un ambiente especialmente tenso entre israelíes y palestinos desde principios de año. El evento ocurrió este miércoles 5 de abril en horas de la madrugada.

El movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, denunció “un crimen sin precedentes” y llamó a los palestinos de Cisjordania ocupada “a acudir en masa a la mezquita de Al Aqsa para defenderla”.

La mezquita se encuentra en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam, en Jerusalén Este, el sector palestino de la Ciudad Santa ocupado y anexionado por Israel.

La Explanada está construida sobre lo que los judíos llaman el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo.

“Los dirigentes de ambas partes deben actuar de forma responsable y abstenerse de cualquier medida susceptible de exacerbar las tensiones”, afirmó en un comunicado el mediador de Naciones Unidas para Oriente Medio, Tor Wennesland, declarándose “consternado”.

Los palestinos buscan sus pertenencias luego de los enfrentamientos dentro de la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén a principios del 5 de abril de 2023 durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. La policía israelí dijo que había entrado para desalojar a personas calificadas de

Los palestinos buscan sus pertenencias luego de los enfrentamientos dentro de la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén a principios del 5 de abril de 2023 durante el mes sagrado musulmán del Ramadán. La policía israelí dijo que había entrado para desalojar a personas calificadas de “agitadores”.

Foto: AFP

“La violencia no tiene cabida en un lugar santo y durante un periodo santo”, señaló, en Twitter, la oficina estadounidense de Asuntos Palestinos.

La calma volvió por la mañana al recinto, cuyas inmediaciones están fuertemente vigiladas por la policía israelí, que filtra las entradas.

Las fuerzas israelíes irrumpieron por la noche en la mezquita, “rompiendo puertas y ventanas”, mientras que fieles se encontraban allí para rezar, afirmó Abdelkarim Ikraiem, un palestino de 74 años que estaba presente.

Llevaban “palos, armas, granadas de gas lacrimógeno y bombas de humo” y golpearon a los fieles, dijo.

La Media Luna Roja palestina indicó el miércoles que había atendido a al menos 37 heridos.

“Agitadores”

En un video difundido por la policía israelí, se ven explosiones de lo que parecen ser fuegos artificiales dentro del santuario, y donde se ven lo que parecen ser personas lanzando piedras.

En otro video de la policía se ve a agentes antidisturbios avanzando hacia la mezquita, protegiéndose con escudos de los disparos de cohetes.

Las imágenes muestran una puerta atrincherada, fuegos artificiales sobre una alfombra y a la policía evacuando al menos a cinco personas con las manos esposadas.

En un comunicado, la policía denunció la acción de “varios jóvenes fuera de la ley y agitadores enmascarados que introdujeron fuegos artificiales, palos y piedras” en la mezquita.

“Los líderes se atrincheraron en el interior durante varias horas [después de la última oración vespertina] para alterar el orden público y profanar la mezquita”, mientras coreaban “consignas que incitaban al odio y a la violencia”, añade el texto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las fuerzas de seguridad se vieron “obligadas a actuar apara restablecer el orden” frente a los “extremistas”.

“Provocaciones”

El ministro palestino de Asuntos Civiles, Husein Al Sheikh, declaró que “el nivel de brutalidad [de la policía israelí] exige una acción urgente palestina, árabe e internacional”.

Jordania, que administra los lugares santos musulmanes de Jerusalén, condenó el “asalto” a la mezquita y pidió a las fuerzas israelíes que se retiren inmediatamente.

Los hombres judíos ortodoxos queman elementos con levadura durante el ritual de Biur Chametz antes de la festividad de la Pascua en Jerusalén el 5 de abril de 2023.

Los hombres judíos ortodoxos queman elementos con levadura durante el ritual de Biur Chametz antes de la festividad de la Pascua en Jerusalén el 5 de abril de 2023.

Foto: AFP

La Liga Árabe, que organizó una reunión extraordinaria, acusó a Israel, una “potencia ocupante”, de la situación y advirtió contra cualquier “provocación” que pueda herir “los sentimientos de los creyentes”.

Marruecos, que normalizó sus relaciones con Israel a finales de 2020, condenó “firmemente” la intervención de la policía israelí y llamó a “respetar el estatus jurídico, religioso e histórico” de Jerusalén y e los lugares santos, en un comunicado de su ministerio de Exteriores.

Tras los enfrentamientos en Al Aqsa, se lanzaron varias salvas de cohetes desde el norte de la Franja de Gaza hacia territorio israelí, indicaron periodistas de AFP y testigos.

En represalia, el ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos contra lo que dijo que eran instalaciones militares de Hamás en ese territorio palestino sometido a bloqueó israelí.

El conflicto palestino-israelí se ha intensificado en lo que va de año. La violencia dejó casi 110 muertos desde enero y se reanudó el fin de semana pasado tras la relativa calma que reinaba desde el comienzo del Ramadán, el 23 de marzo.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.