08 abr. 2025

Más de 3.700 toneladas de plásticos flotan en el Mediterráneo

El Mediterráneo tiene unas 3.760 toneladas de plásticos flotando en sus aguas, según un modelo desarrollado por investigadores griegos para rastrear los caminos y destinos de este material en el mar.

plasticos en el mar - pixabay.jpg

En el Mediterráneo “flota actualmente una cantidad impresionante de micro y macroplásticos”.

Foto: Pixabay

El estudio, que publica este lunes Frontiers in Marine Science y firma el Centro Griego para la Investigación Marina, indica que en el Mediterráneo “flota actualmente una cantidad impresionante de micro y macroplásticos”.

El modelo aplicado apunta a que la carga total anual de plásticos que va a este mar es de unas 17.600 toneladas, de las cuales 3.760 están actualmente flotando.

Del total de plásticos que llegan al mar, el 84% acaba en las playas y el 16% restante en la columna de agua o en el fondo marino.

La producción mundial de plástico ha aumentado cada año desde la década de 1950, con 368 millones de toneladas producidas en 2019 y se estima que más de 250.000 toneladas de residuos plásticos flotan actualmente en los océanos de todo el mundo.

El Mediterráneo se considera un punto caliente de contaminación por plásticos, probablemente debido a que sus costas están densamente pobladas, a la pesca, la navegación, el turismo y a un flujo limitado de aguas superficiales hacia el Atlántico.

El modelo creado por los investigadores realizó una simulación para el periodo 2010-2017, haciendo un seguimiento de los plásticos procedentes de fuentes terrestres, como los ríos y las ciudades costeras, y teniendo en cuenta importantes procesos de dispersión, como el hundimiento, el viento y las corrientes.

Puede leer más: La ciencia admite ya efectos irreversibles del cambio climático en el planeta

El modelo mostró “una habilidad razonable” para reproducir las distribuciones observadas de los plásticos en el medio marino y puede usarse para evaluar el estado actual de esa contaminación y valorar el impacto de futuras acciones de limpieza y planes de gestión, según el autor principal del documento, Kostas Tsiaras.

Las fuentes de microplásticos –como las plantas de tratamiento de aguas residuales– se encontraron principalmente cerca de las ciudades metropolitanas y de las zonas muy pobladas de las costas francesas, españolas e italianas.

Los microplásticos de mayor tamaño se localizaron en áreas con gran cantidad de aguas residuales no tratadas, como las costas de Grecia y Turquía.

Los macroplásticos, por su parte, eran abundantes en zonas con un importante aporte fluvial, como las costas de Argelia, Albania y Turquía y cerca de ciudades metropolitanas y costas muy pobladas como en España, Francia e Italia.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.