23 feb. 2025

Más de 400 líderes sociales piden a Biden levantar embargo contra Cuba

Lideres sociales de diferentes sectores firmaron una carta abierta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigirle que levante el embargo que somete a Cuba hace casi seis décadas.

Cuba.jpg

Un grupo de personas con la bandera de Cuba se reunió en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, en donde el Papa hizo un llamado al diálogo en la isla.

Foto: elcomercio.com.

La carta abierta fue publicada en el periódico New York Time, bajo el título Deja vivir a Cuba. La misiva fue firmada por más de 400 expresidentes, dirigentes políticos, clérigos, activistas y artistas.

El documento tiene como objeto cambiar la política inmoral y miope de Estados Unidos hacia Cuba y proporcionar medicamentos y suministros muy necesarios para el pueblo cubano. Es una iniciativa del Centro Memorial Martin Luther King y las organizaciones The People’s Forum y Codepink, según explica el medio español Público.

“Nos parece inconcebible, especialmente durante una pandemia, bloquearle intencionalmente las remesas y el uso de las instituciones financieras globales a Cuba, dado que el acceso a dólares es necesario para la importación de alimentos y medicinas”, indica la carta que fue firmada por los expresidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Ecuador, Rafael Correa; los intelectuales Noam Chomsky, Frei Betto y Atilio Borón; el cienasta Oliver Stone y los actores Danny Glover, Jane Fonda y Susan Sarandon, entre otros.

La misiva también advierte que la isla se encuentra con muchas dificultades debido al embargo económico en medio de la pandemia. Además, recuerda que el 23 de junio la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas votaron para pedir a EEUU que ponga fin al bloqueo.

Puede interesarle: El Papa llama al “diálogo y la solidaridad” en Cuba

Los líderes firmantes exigen un cambio de rumbo en las relaciones del país americano y Cuba. Asimismo, recuerdan que el pasado 12 de junio Biden manifestó su apoyo al pueblo cubano, y por ello piden que firme inmediatamente una orden ejecutiva que anule unas 243 medidas represivas emitidas por el ex presidente Donald Trump.

La prohibición de las remesas y el fin de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Cuba son impedimentos para el bienestar de la mayoría de las familias cubanas.

“No hay razón para mantener la política de la Guerra Fría que requería que Estados Unidos tratara a Cuba como un enemigo existencial en lugar de un vecino. En lugar de mantener el camino trazado por Trump en sus esfuerzos por deshacer la apertura del presidente Obama a Cuba, le pedimos que siga adelante. Reanude la apertura y comience el proceso de poner fin al embargo. Poner fin a la grave escasez de alimentos y medicamentos debe ser la máxima prioridad”, traduce el medio español.

Más contenido de esta sección
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.