11 abr. 2025

Más de 40.000 usuarios llevan cuatro días sin agua en Asunción y Lambaré

Se cumplen cuatro días sin provisión del líquido vital en 18 barrios de Asunción y cuatro de Lambaré, afectando a más de 40.000 usuarios. El problema se inició a causa de la avería de una bomba de extracción de agua.

agua.png

La Essap continúa los trabajos en el montaje de la electrobomba de la planta VK3, para reponer el servicio a los usuarios afectados.

Foto: @EssapSA

Este domingo se cumplen cuatro días en que más de 40.000 usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) están sin el servicio de agua potable.

La aguatera estatal continúa con los trabajos en el montaje de la electrobomba de la planta VK3, para reponer el servicio a los usuarios afectados.

Embed

Una vez culminadas esas labores comenzará nuevamente el bombeo en la planta para restablecer el servicio paulatinamente a los pobladores.

Lea más: Essap: Usuarios en Asunción y Lambaré llevan 72 horas sin agua

Los barrios afectados en Asunción son: San Pablo, Mariscal López, Recoleta, Los Laureles, Santa María, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, San Vicente, Nazareth, Panambi Retã, Vista Alegre, Ciudad Nueva, Pinozá, Republicano, Barrio Obrero, Pettirossi, Tembetary y General Díaz.

Los problemas en el suministro de agua potable también alcanzan a los barrios San Vicente, Santa Lucía, Santa Cecilia e Itá Ybaté, de la ciudad de Lambaré.

Nota relacionada: Essap: Al menos 40.000 usuarios, sin agua en Asunción

El titular de la empresa estatal, Natalicio Chase, había explicado que la planta de tratamiento de Viñas Cué está dividida en tres sectores y cada una cuenta con tres bombas de extracción de agua, pero que una de ellas sufrió un desperfecto y tuvo que ser desmontada.

En una entrevista con Radio Monumental había referido que la bomba bajó su rendimiento un 10% en la tarde del miércoles y después ya salió de servicio.

Te puede interesar: Falta de agua evidencia que Essap no se preparó para este verano

La bomba tuvo un daño por la cantidad de plástico en el agua y la arena que extrae del río Paraguay, más la bajante que registra el cauce hídrico.

Los funcionarios detectaron plástico en la bomba de toma de agua cruda de la plata VK3, que sirve para abastecer a los barrios afectados, según los técnicos.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.