30 abr. 2025

Más de 40.000 usuarios llevan cuatro días sin agua en Asunción y Lambaré

Se cumplen cuatro días sin provisión del líquido vital en 18 barrios de Asunción y cuatro de Lambaré, afectando a más de 40.000 usuarios. El problema se inició a causa de la avería de una bomba de extracción de agua.

agua.png

La Essap continúa los trabajos en el montaje de la electrobomba de la planta VK3, para reponer el servicio a los usuarios afectados.

Foto: @EssapSA

Este domingo se cumplen cuatro días en que más de 40.000 usuarios de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) están sin el servicio de agua potable.

La aguatera estatal continúa con los trabajos en el montaje de la electrobomba de la planta VK3, para reponer el servicio a los usuarios afectados.

Embed

Una vez culminadas esas labores comenzará nuevamente el bombeo en la planta para restablecer el servicio paulatinamente a los pobladores.

Lea más: Essap: Usuarios en Asunción y Lambaré llevan 72 horas sin agua

Los barrios afectados en Asunción son: San Pablo, Mariscal López, Recoleta, Los Laureles, Santa María, San Cristóbal, Mariscal Estigarribia, San Vicente, Nazareth, Panambi Retã, Vista Alegre, Ciudad Nueva, Pinozá, Republicano, Barrio Obrero, Pettirossi, Tembetary y General Díaz.

Los problemas en el suministro de agua potable también alcanzan a los barrios San Vicente, Santa Lucía, Santa Cecilia e Itá Ybaté, de la ciudad de Lambaré.

Nota relacionada: Essap: Al menos 40.000 usuarios, sin agua en Asunción

El titular de la empresa estatal, Natalicio Chase, había explicado que la planta de tratamiento de Viñas Cué está dividida en tres sectores y cada una cuenta con tres bombas de extracción de agua, pero que una de ellas sufrió un desperfecto y tuvo que ser desmontada.

En una entrevista con Radio Monumental había referido que la bomba bajó su rendimiento un 10% en la tarde del miércoles y después ya salió de servicio.

Te puede interesar: Falta de agua evidencia que Essap no se preparó para este verano

La bomba tuvo un daño por la cantidad de plástico en el agua y la arena que extrae del río Paraguay, más la bajante que registra el cauce hídrico.

Los funcionarios detectaron plástico en la bomba de toma de agua cruda de la plata VK3, que sirve para abastecer a los barrios afectados, según los técnicos.

Más contenido de esta sección
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.
Un hombre fue detenido mientras perpetraba un hurto agravado en el interior de un supermercado ubicado en Minga Guazú. Los sensores y las cámaras de seguridad alertaron a los propietarios.
Jorge Delgado, director general de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía, recordó que los jubilados de la Caja Fiscal tienen tiempo hasta este sábado 3 de mayo para completar el censo digital para poder seguir cobrando sus haberes.
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.