Los empresarios que firmaron la nota dirigida a Donald Trump insisten en que esta medida reduciría el PIB estadounidense en un 1% y costaría más de dos millones de empleos.
La iniciativa forma parte de una campaña contra la subida de los aranceles que han puesto en marcha más de 150 asociaciones de varios sectores económicos en EE.UU, entre ellos el comercio minorista, la industria, la tecnología y la agricultura.
La carta, que se puede consultar en la página web de los impulsores, está firmada por 661 entidades: 141 asociaciones empresariales y 520 compañías, entre ellas las cadenas de distribución Walmart y Costco, y las firmas de moda Levi Strauss y Gap.
Lea más: EEUU amenaza a China con más aranceles si no hay avances en reunión Trump-Xi
Los firmantes tomaron esta decisión ante la posibilidad de que EE.UU imponga a China aranceles adicionales del 25 % a productos valorados en USD 300.000 millones (266.000 millones de euros), el 60% de los cuales son bienes de consumo.
La carta afirma que la imposición de nuevos aranceles tendrá un impacto “significativo, negativo y a largo plazo” en la economía estadounidense, en los negocios y en las familias.
Según los firmantes, los aranceles “no son una herramienta eficaz” para cambiar las “injustas prácticas comerciales” de China porque recaen directamente en las empresas estadounidenses.
Nota relacionada: Trump lanza nuevas advertencias a China en plena guerra comercial
Las 661 compañías y asociaciones piden a la Administración estadounidense que vuelva a la mesa de negociación y que trabaje con los aliados de EE.UU. en la búsqueda de soluciones realistas.
“Una escalada de la guerra comercial no interesa a nuestro país y perjudicará a las dos partes”, subraya la misiva.
Los impulsores de la iniciativa calculan que una subida adicional de los aranceles, sumada a las ya aplicadas, supondría la pérdida de más de dos millones de puestos de trabajo en EE.UU y recortaría el Producto Interior Bruto (PIB) del país en torno a un 1%.
Además, costaría una media de USD 2.000 (1.776 euros) a cada familia estadounidense.
El pasado 20 de mayo un grupo de más de 170 compañías, incluidas las multinacionales Nike y Adidas, reclamaron a Trump que eliminase el calzado de la lista de productos chinos cuyas importaciones podrían verse afectadas por aranceles del 25%.