23 feb. 2025

Más de 5.000 millones de personas tendrán problemas de acceso al agua en 2050

Unas 3.600 millones de personas tienen problemas de acceso al agua al menos durante un mes al año, una cifra que podría aumentar hasta más de 5.000 millones a mediados de siglo, alertaron en un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), una agencia de la ONU, sobre la disponibilidad de agua dulce en el planeta.

barrios enteros sin agua de la essap

Afectados. La zona del Bañado Sur de Asunción está sin servicio de agua potable.

Foto: Archivo ÚH

El informe, primero que la OMM dedica específicamente a los recursos hídricos, destaca que en el 2021 dos tercios de la superficie terrestre tuvieron flujos fluviales por debajo de la media de los pasados 30 años, mientras que solo un tercio estuvo por encima o a niveles promedio.

En una época caracterizada por la creciente demanda del líquido elemento y un limitado suministro, el agua está además relacionada con un 74% de los desastres naturales (sequías, inundaciones, tormentas), recordó el informe de la agencia de Naciones Unidas (ONU).

“Los impactos del cambio climático suelen manifestarse por medio del agua, con sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, lluvias estacionales más irregulares y la aceleración de la fusión de los glaciares”, subrayó al respecto el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en la presentación del informe.

Este destaca como zonas donde el flujo fluvial fue inferior a la media en 2021 el Río de la Plata y el sur y sureste de la Amazonía, Sudamérica, o las cuencas de los ríos Colorado, Missouri y Misisipi en Norteamérica.

En África también hubo menos caudal que en el promedio en los ríos Níger, Volta, Nilo y Congo, mientras que en Eurasia pasó lo mismo en cuencas de Siberia, otras partes de Rusia y Asia Central.

Puede leer: Cómo evitar la muerte diaria de 800 niños por falta de saneamiento de aguas

En tanto, se registraron caudales mayores de lo normal en algunas cuencas de Norteamérica, el norte de la Amazonía, ríos de África meridional, como el Zambeze y el Orange, y otros de China y la India, países estos dos últimos que sufrieron notables inundaciones.

Algunas de las zonas donde el abastecimiento de agua está en niveles críticos ven su situación exacerbada por la sobreexplotación de aguas subterráneas con fines de riesgo, advierte el informe.

Este también analiza la criosfera (hielo en polos, montañas y glaciares), que supone la mayor reserva mundial de agua dulce al ser fuente de ríos y suministro para 1.900 millones de personas, y advierte de una preocupante fusión en zonas como Alaska (Norteamérica), la Patagonia (Suramérica) o el Himalaya (Asia).

Más contenido de esta sección
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.