23 feb. 2025

Más de 500.000 personas recibieron la tercera dosis ante nueva ola de Covid-19

El Ministerio de Salud informó este martes que ya fueron aplicadas más de 500.000 terceras dosis de vacunas contra el Covid-19 ante el temor de una tercera ola.

Vacunatorio SND.jpeg

Continúa vacunación de segunda dosis contra el Covid-19.

Foto: Luis Enriquez.

Desde el 18 de octubre hasta este lunes, el Ministerio de Salud Pública ya aplicó 500.386 terceras dosis de vacunas contra el Covid-19 en la población paraguaya. En tanto ya recibieron la primera dosis un total de 3.477.502 personas, mientras que las segundas dosis ya fueron aplicadas a 2.974.922 ciudadanos.

El calendario vigente de vacunación con primera, segunda y tercera dosis continúa desde este lunes, hasta el viernes 7 de enero.

Desde Salud informaron que la primera dosis está disponible a personas de 12 años en adelante; la segunda, según intervalo de aplicación de la plataforma recibida; y la tercera, a quienes hayan completado esquema de vacunación, como mínimo, hace cuatro meses. En el caso de Janssen, con intervalo mínimo de tres meses.

Nota relacionada: Modalidad Autovac será de 7.00 a 22.00 en la Costanera de Asunción

Las plataformas de Pfizer o Moderna son destinadas para adolescentes de 12 a 17 años. En el caso de adolescentes embarazadas con 12 semanas de gestación en adelante, avaladas con certificado médico con firma y sello, recibirán la plataforma Pfizer, Moderna, Sinopharm o CoronaVac.

Para personas de 18 años en adelante están disponibles las demás plataformas. Si una persona aún no recibió la primera dosis, se debe inscribir previamente en la plataforma vacunate.gov.py.

También puede leer: Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

También se recuerda que para aplicarse la segunda dosis se debe cumplir el intervalo de tres o cuatro semanas, según plataforma, desde la aplicación de la primera dosis: Pfizer es tres semanas, AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, CoronaVac, Sinopharm con cuatro semanas de intervalo.

La aplicación de la tercera dosis se aplica de refuerzo como mínimo luego de cuatro meses de haber recibido la segunda dosis.

Para los que se inmunizaron con CoronaVac, Covaxin, Sinopharm, HayatVax, Pfizer, AstraZeneca, Sputnik V pueden recibir el refuerzo de Pfizer, Moderna o AstraZeneca. Si recibió las primeras dos dosis de Moderna podrá aplicarse Pfizer o AstraZeneca, finalmente si se vacunó con la Janssen (J&J) puede recibir Pfizer o Moderna.

Las autoridades sanitarias animan a la población a aprovechar que el país cuenta con dosis suficientes, seguras y eficaces contra el coronavirus. Para la aplicación, no se tiene en cuenta la terminación del número de cédula.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.
Un lamentable hecho sacudió al barrio San Antonio de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción, cuando un perro de la raza rottweiler, perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), interceptaron un convoy que trasladaba marihuana en Saltos del Guairá. Sería parte de la estructura de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante la homilía de Caacupé, Pedro Maidana, administrador diocesano de la Diócesis de San Juan Bautista de Misiones y Ñeembucú, instó a los feligreses a tener un corazón misericordioso y reflexionó sobre el perdón.
Agentes de la Subcomisaría 046 del barrio San Juan de Ciudad del Este, Alto Paraná, detuvieron a una persona en el interior de una vivienda en el km 8 Acaray, barrio Portal del Este.
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.