19 abr. 2025

Más de 600 miras para armas estaban abandonadas en un contenedor

Unas 625 miras telescópicas para armas están abandonadas hace meses por una importadora. Además, no cuentan con el permiso de la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Miras telescópicas.jpeg

Los cargamentos quedaron a disposición de la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

El cargamento, aparte de contar con 625 miras telescópicas para armas que no contarían con el permiso de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), también contiene juguetes y electrónicos, entre otros, según informó la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

De acuerdo con el reporte, los artículos también necesitan la autorización de las firmas de representantes locales para el trámite correspondiente.

Estaban en dos contenedores y un camión durante la verificación por parte de funcionarios de Aduanas y representantes de la Fiscalía. Se realizó en los depósitos de Algesa de Ciudad del Este, Alto Paraná.

Los contenedores, cuatro en total, faltaban dos por revisar, junto con los camiones, estuvieron varios meses en depósitos de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en Encarnación, sin que los dueños o sus representantes iniciaran trámites para la nacionalización de las mercaderías.

Con respecto a las miras telescópicas, quedarán retenidas en los depósitos del Puerto Privado de Algesa hasta tanto la firma importadora acerque la documentación que certifica la autorización de la Dimabel.

También se encontraron 35 cajas entre juguetes de Avengers, productos de Samsung y lentes. Quedarán retenidos por la Fiscalía a fin de corroborar si disponen de los permisos correspondientes.

En la carga también había productos textiles, guantes de lana, orejeras, gorros de lana, calzados infantiles, medias para bebé, blusas mangas largas para damas, pantalones para damas, algunas presumiblemente imitaciones, que infringirían la Ley Marcaria.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.