07 may. 2025

Más de 6.000 niños continúan afectados por la inundación

Existe alrededor de seis mil estudiantes afectados por las inundaciones en todo el territorio nacional. Este jueves se inauguraron cinco aulas móviles más por esta situación. Sin embargo, la ayuda sigue siendo insuficiente.

El ministro de Educación, Enrique Riera, informó que hay más de 57 aulas móviles y más de 6.000 niños afectados por la inundación, fue durante la inauguración de cinco aulas móviles en las parroquias San Pedro y San Pablo de Asunción. Allí se llevó a cabo un acto con autoridades municipales y educativas.

Se trata de cinco carpas que fueron donadas por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y que cuentan con tecnología para regular la temperatura en su interior. Las aulas móviles fueron otorgadas a los alumnos de escuelas de Fe y Alegría, informó el periodista de ÚH René González.

“Este esfuerzo conjunto con la Intendencia y la Secretaría de Emergencia Nacional es la solución”, indicó Riera.

Manifestó que para paliar la problemática educativa hay que trabajar conjuntamente entre todas las autoridades. En ese sentido, comentó su deseo de finalizar el proyecto de la franja costera zona norte y sur, que en su gobierno no pudo realizar porque “no le dejaron hacer”.

Los alumnos de diferentes grados deben de compartir la misma aula; Riera confesó que no es lo ideal, sin embargo, sostuvo que el objetivo es que no se pierdan clases.

“Esta es una guerra a la ignorancia y tenemos que usar todos los soldados”, expresó. Sobre el estado de emergencia para la educación, explicó que con esto se acortan los plazos y hay que endurecen los controles. Aseguró que se iniciarán las obras para 650 nuevas instituciones.

Con respecto a los libros de Matemáticas, Castellano e Historia, todavía no hay fecha de entrega, pero según él ya se están armando los kits.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.