29 abr. 2025

Más de 6.000 paraguayos ya viajaron a Estados Unidos, según Migraciones

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, indicó que ya son muchos los paraguayos que viajaron a Estados Unidos. Se presume que la mayoría va para inmunizarse contra el Covid-19.

vacunación covid

Trabajadores de la Salud aplican la vacuna contra el Covid-19 a personas mayores en Paraguay.

Foto: EFE

Ángeles Arriola, directora de Migraciones, explicó que alrededor de 6.067 son los compatriotas que viajaron, entre abril y primeros días de mayo, a Estados Unidos y se calcula que varios van con la intención de recibir la vacuna anti-Covid.

Igualmente, detalló que ya no hay reservas disponibles hasta finales de junio para viajar a ese país y agregó que el pedido de renovación de visas se triplicó en los últimos meses. “Según la información que tenemos, la demanda se triplicó”, agregó en contacto con Monumental 1080 AM.

Viajar en estos momentos a Estados Unidos para acceder a la vacuna contra el Covid-19 podría resultar mucho más económico que pagar una Terapia Intensiva en Paraguay para tratarse la forma grave de la enfermedad.

Lea más: Explota el turismo de vacunas hacia EEUU en el pico de la pandemia

Según Hugo Fernández, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay, un viaje a Miami en estos momentos rondaría los USD 4.000 (unos G. 25 millones).

Desde este martes, Salud iniciará la vacunación para personas nacidas hasta el año 1956, ya sea que hayan cumplido o no los 65 años de edad. Días atrás, arribaron al país un total de 40.000 dosis de las vacunas Sputnik V, con lo que seguirá la vacunación, que marcha lentamente.

De acuerdo con los datos oficiales, unas 196.618 personas ya fueron vacunadas. Solo este domingo se dieron 1.781 nuevos contagios, de 6.091 muestras realizadas, y a la fecha se tienen 313.527 casos positivos desde el inicio de la pandemia en el país.

Entretanto, la cifra de muertes registradas es de 62, siendo en total 7.596 los decesos a causa de la enfermedad y 3.450 se encuentran internados, mientras que 582 están en las Unidades de Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.