21 feb. 2025

Más de 680.000 beneficiados con tercer pago del subsidio Pytyvõ 2.0

La Subsecretaría de Estado de Economía (SSEE) del Ministerio de Hacienda informó este jueves que el tercer pago del subsidio del programa de asistencia social Pytyvõ 2.0 benefició hasta el momento a más de 680.000 personas.

Subsidio estatal. El Pytyvõ solamente puede ser usado en productos de la canasta básica.

Subsidio estatal. El Pytyvõ solamente puede ser usado en productos de la canasta básica.

Foto: Archivo UH

Con una inversión que ronda los USD 50 millones, más de 680.000 ciudadanos ya fueron beneficiados con el tercer pago del subsidio Pytyvõ 2.0, como ayuda social para los trabajadores informales afectados en sus ingresos por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Las acreditaciones por cada beneficiario alcanzan G. 500.000 y las modalidades de transferencias incluyen la billetera electrónica, tarjeta cédula y cuenta bancaria.

Lea más: Gobierno realiza tercer pago de Pytyvõ 2.0 desde este miércoles

El director de Estudios Económicos de la Subsecretaría de Economía, Juan José Galeano, manifestó que prosigue la tercera acreditación del programa, según informó este jueves el Ministerio de Hacienda.

Además, precisó que se realizaron más de 2.100.000 acreditaciones, sumando los tres pagos del subsidio, representando una inversión aproximada de USD 155 millones. El beneficio llegó a personas de todos los departamentos y distritos del país.

Nota relacionada: Hacienda verifica lista para tercer pago del Pytyvõ 2.0

El tercer pago del Programa Pytyvõ 2.0 había iniciado el miércoles 23 de diciembre pasado, según lo anunció el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El Ministerio de Hacienda no pidió nuevas inscripciones para este desembolso, pero sí realizó un nuevo filtro de la lista de beneficiarios de ediciones anteriores.

Se excluyó a las personas que se habían inscrito anteriormente y mejoraron su situación laboral, son cotizantes del Instituto de Previsión Social (IPS), a las que lograron un puesto en la función pública o tienen un ingreso en el hogar a través de algún integrante de la familia.

Le puede interesar: Ultiman detalles para último pago de Pytyvõ

Para esta etapa se tuvo en cuenta a los beneficiarios que en su momento declararon ingresos de hasta un salario mínimo.

El cruce de datos se realizó con el IPS, la Subsecretaría del Estado de Tributación y con las instituciones penitenciarias.

En la primera edición del Pytyvõ, la ayuda económica llegó a 1.250.000 personas con un desembolso de cerca de USD 200 millones; la segunda, que es el Pytyvõ 2.0, alcanzó primero a 763.000 paraguayos y luego a 722.000.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.