22 abr. 2025

Más camiones parten al Chaco para llevar agua a comunidades azotadas por la sequía

Desde el Cuartel General del Comando del Ejército partió la segunda caravana de camiones que lleva agua a más de 60 comunidades indígenas del Bajo Chaco, frente a la sequía que los azota año tras año. Los pueblos nativos siguen sin acceder a un derecho básico como lo es líquido vital.

camiones del ejército rumbo al Chaco

31 camiones se dirigen rumbo al Chaco para llevar un segundo lote de agua a comunidades indígenas acechadas por la sequía

Foto: Secretaría de Emergencia Nacional

A tempranas horas de este miércoles se inició la largada de otros 31 camiones rumbo al Bajo Chaco, para llevar otra carga de litros de agua a más de 65 comunidades indígenas que sufren los efectos de la sequía cada año.

En esta segunda vuelta, se transportaron 410.000 litros del líquido vital que se distribuirán en los aljibes y tajamares de las localidades de la Región Occidental.

Nota relacionada: Chaco: Una caravana de camiones lleva agua a comunidades indígenas ante crítica sequía

La asistencia para los pueblos nativos partió desde la base del Cuartel General del Comando del Ejército, en Asunción.

El gobierno de Santiago Peña desplegó el operativo Y Jeroja II, que arrancó este lunes con el primer envío de 425.000 litros de agua en 32 camiones, bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y el Ministerio de Defensa Nacional.

Los trabajos de asistencia se enmarcan dentro de una repuesta inmediata a los reclamos de los pueblos nativos, que se vieron obligados a cerrar la ruta Concepción-Pozo Colorado para ser escuchados.

No obstante, al Estado se le cuestiona la falta de una política pública para dar una solución definitiva a la falta de agua, cuya lucha es de larga data.

En tanto, en las redes sociales oficiales, las autoridades se jactan del “trabajo coordinado del Gobierno del Paraguay” para la asistencia a los pueblos nativos.

También puede leer: Crisis del agua: Indígenas cavan pozos en busca de líquido vital

Si bien el acceso al agua es una cuestión de derechos básicos para el ser humano, miles de familias de esa zona del país se siguen abasteciendo de los tajamares o los aljibes, sin ninguna gestión de seguridad que garantice que sea apta para su consumo.

Dichas fuentes de agua se encuentran completamente secas debido a la ausencia de lluvias.

Los efectos de la sequía, que se suman a la indiferencia de las autoridades, los llevó a tomar medidas desesperadas, como cavar pozos en búsqueda de agua que pueda calmar la sed, encontrando solo barro.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.
El papa Francisco nombró al sacerdote Miguel Fritz como nuevo vicario apostólico del Pilcomayo en Paraguay, informó la nunciatura apostólica. El padre ya realizó varios servicios pastorales en tierra guaraní.