14 abr. 2025

Más de 1.900 denuncias por violación del deber de cuidado se registraron en 2023

Al Ministerio Público ingresaron más de 1.900 denuncias por violación al deber de cuidado de enero hasta noviembre del 2023, revelando una realidad alarmante para la sociedad paraguaya.

abuso sexual niños.jpg

El Ministerio Público recibió 1.908 denuncias por violación del deber de cuidado y educación.

En total, desde enero a noviembre del 2023, ingresaron al Ministerio Público 1.908 denuncias por violación del deber de cuidado, según dieron a conocer en un informe en la víspera de Reyes Magos.

De ese total, tomaron 81 causas para confecciones el perfil de las víctimas de este hecho punible que puede ser castigado con una pena privativa de libertad de hasta tres años o multa, de acuerdo con el Código Penal.

El análisis de la Fiscalía indica que el 75% de las víctimas tiene entre 3 a 13 años, dejando en evidencia “situaciones de preocupantes descuidos, violencia y abandono”; mientras que 13% son adolescentes entre 14 y 17 años.

Puede interesarle: Filicidio en Luque: Fiscalía imputa a los padres por homicidio doloso

Describen los graves daños en el desarrollo de las víctimas, ya que el 35% sufrió perjuicios en su desarrollo físico (crecimiento y nutrición) y un 30% experimentó trastornos emocionales que pueden perdurar toda su vida.

Así también, al 10% se les privó del acceso a la educación; el 4% fue sometido a la prostitución y otro 4% fue expuesto a actividades delictivas.

Alrededor del 7% de las víctimas presenciaron actividades sexuales y un 10% vivió en ambientes insalubres, de acuerdo con el Ministerio Público.

Tipos de violencia

Con el 55%, las niñas son las que más son vulneradas en el derecho al cuidado y un 45% son niños.

El 39% sufrió la privación de alimentos, el 24% agresión física y un 13% fue privado de buena higiene atención médica.

También puede leer: Ministerio denuncia esquema de explotación a niños indígenas: Recaudan G. 150.000 por cada uno

El 10% padeció violencia verbal y otro 10% fue víctima de agresión sexual. El 4% estuvo un entorno violento.

La casa es el lugar donde más se registran los hechos de violación del deber de cuidado, con un 88%, lo “que implica que el daño sea más considerable ya que el seno familiar debería ser un lugar de seguridad y asistencia integral de los niños”, menciona el informe.

La mayoría de las denuncias, en base al análisis del Ministerio Público, fueron formuladas por los padres, que representan el 46% de la torta, y un 15% fueron realizadas por las madres.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El 21% fue denunciado por los tías, un 12% por las abuelas y un 6% por las hermanas. En tanto, los vecinos denunciaron en el 8% de los casos.

Las denuncias también provinieron de la Codeni (13%), de instituciones públicas y privadas (12%), de la Defensoría Pública (5%) y del Fono Ayuda 147 (3%).

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.