15 abr. 2025

Más de 100 alumnos no tienen clases en 6 materias por falta de docentes en colegio de Lambaré

Más de 100 estudiantes del Colegio Nacional de Lambaré exigen al MEC la reposición de docentes para materias específicas. Esta penosa situación la vienen arrastrando desde el año pasado, según denuncian. Uno de los docentes se fue comisionado a la Cámara de Diputados.

materias sin docentes, colegio nacional de lambaré.png

Estudiantes y padres denuncian falta de docentes para cubrir seis materias específicas.

Foto: Captura

Los alumnos del primer curso de la Media del Colegio Nacional de Lambaré, turno mañana, reclaman su derecho a una educación integral y permanente, garantizada en el artículo 73 de la Constitución Nacional.

Por ello, exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) una solución concreta respecto a la falta de docentes para cubrir materias específicas del bachillerato de Administración de Empresas, que afecta a 150 jóvenes, quienes, además, tuvieron que rendir exámenes de ingreso.

El año escolar se inició el pasado 23 de febrero y a poco de alcanzar la quincena de abril, los alumnos no han podido desarrollar las clases en Matemáticas, Contabilidad, Administración, Gestión de Gabinete y Economía.

Nota relacionada: Alumnos de colegio de Lambaré reclaman estar sin docentes en cinco materias

“Lastimosamente, estos jóvenes desde principio de año están sin docentes. Hay días en que tienen que salir más temprano por falta de profesores. Exigimos una respuesta rápida, no podemos seguir esperando, ya es demasiado tiempo para que estén perdiendo”, expresó una madre preocupada por la situación académica.

Una estudiante de segundo año se quejó porque la falta de docentes se volvió a repetir este año, ya que el año pasado se tuvo el mismo problema hasta junio del 2023.

Relató que en aquella oportunidad los padres se organizaron para pagar a los docentes.

“Para mí es sumamente injusto que volvamos a pasar esto este año y volvemos a pasar con materias específicas, que son Administración y Economía”, reclamó.

De acuerdo con la joven, los días miércoles solo tienen dos horas cátedras y salen a las 08:05.

“Venimos al pedo y es una falta de respeto total”, acotó.

Por su parte, el director de la institución ya acercó notas a la Supervisión, agotando todas las instancias que estaban enmarcadas dentro de sus posibilidades.

Puede interesarle: Alumnos realizan sentata para reclamar por rubros docentes en colegio de Asunción

“Estamos ante una situación penosa, son casos graves de dos docentes, uno de ellos fue comisionado a la Cámara de Diputados, saltando totalmente los canales de comisionamientos. Dejó vacante el horario”, cuestionó.

Los estudiantes se verán obligados a desarrollar sus materias contrarreloj, atendiendo que la primera etapa culminará entre junio y julio del 2024.

“Necesitamos respuestas de las autoridades atendiendo que está por culminar (la primera etapa) y los chicos están sin desarrollar estas disciplinas que son específicas”, clamó.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.