23 feb. 2025

Más de 100 ballenas quedaron varadas en una playa de Australia

Unas 160 ballenas piloto (Globicephala melas) quedaron varadas en una remota playa de la localidad de Dunsborough, en el suroeste de Australia, de las cuales al menos 26 han muerto.

ballenas.jpg

Decenas de ballenas murieron al quedarse varadas.

EFE/ Parks And Wildlife Service Western Australia.

“Tenemos entendido que hay cuatro grupos de hasta 160 ballenas pilotos en total, repartidos a lo largo de unos 500 metros”, indicó el Servicio de Parques y Vida Salvaje del estado de Australia Occidental en Facebook, al precisar que 110 de ellas están muy cerca de la costa.

“Por desgracia, 26 ballenas que se quedaron varadas en la playa han muerto”, agregó este organismo estatal.

El Servicio de Parques desplegó esta mañana equipos de expertos hasta un área conocida como la entrada de Toby, a más de 250 kilómetros al sur de la ciudad de Perth, para evaluar la situación de estos mamíferos marinos, intentar llevarlos a alta mar o bien sacrificarlos si no hay otra alternativa.

Basándose en incidentes previos similares ocurridos en el suroeste australiano, los expertos consideran que generalmente la opción más humanitaria es la eutanasia.

“Siempre esperamos lo mejor”, precisó.

Pese a diversas investigaciones, hasta la fecha los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.

El mayor varamiento de cetáceos conocido en Oceanía se registró en las Islas Chatham, a unos 800 kilómetros de costa sureste de Nueva Zelanda, cuando unas mil ballenas piloto se quedaron varadas en ese remoto lugar en 1918.

En Australia, el peor varamiento masivo se produjo en 2020 cuando 470 ballenas piloto se quedaron varadas en una zona remota de la isla de Tasmania, de las cuales solo un centenar pudieron ser rescatadas y llevadas a alta mar; mientras que dos años más tarde murieron la mayoría de las 230 ballenas pilotos que se quedaron en ese mismo lugar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.