16 abr. 2025

Más de 100 ballenas quedaron varadas en una playa de Australia

Unas 160 ballenas piloto (Globicephala melas) quedaron varadas en una remota playa de la localidad de Dunsborough, en el suroeste de Australia, de las cuales al menos 26 han muerto.

ballenas.jpg

Decenas de ballenas murieron al quedarse varadas.

EFE/ Parks And Wildlife Service Western Australia.

“Tenemos entendido que hay cuatro grupos de hasta 160 ballenas pilotos en total, repartidos a lo largo de unos 500 metros”, indicó el Servicio de Parques y Vida Salvaje del estado de Australia Occidental en Facebook, al precisar que 110 de ellas están muy cerca de la costa.

“Por desgracia, 26 ballenas que se quedaron varadas en la playa han muerto”, agregó este organismo estatal.

El Servicio de Parques desplegó esta mañana equipos de expertos hasta un área conocida como la entrada de Toby, a más de 250 kilómetros al sur de la ciudad de Perth, para evaluar la situación de estos mamíferos marinos, intentar llevarlos a alta mar o bien sacrificarlos si no hay otra alternativa.

Basándose en incidentes previos similares ocurridos en el suroeste australiano, los expertos consideran que generalmente la opción más humanitaria es la eutanasia.

“Siempre esperamos lo mejor”, precisó.

Pese a diversas investigaciones, hasta la fecha los científicos aún no han podido explicar por qué en ocasiones las ballenas se desvían de sus rutas y se quedan varadas en aguas de poca profundidad, aunque se baraja la posibilidad de que se extravíen atraídas por contaminación de ruido o guiadas por un cabeza de grupo desorientado.

El mayor varamiento de cetáceos conocido en Oceanía se registró en las Islas Chatham, a unos 800 kilómetros de costa sureste de Nueva Zelanda, cuando unas mil ballenas piloto se quedaron varadas en ese remoto lugar en 1918.

En Australia, el peor varamiento masivo se produjo en 2020 cuando 470 ballenas piloto se quedaron varadas en una zona remota de la isla de Tasmania, de las cuales solo un centenar pudieron ser rescatadas y llevadas a alta mar; mientras que dos años más tarde murieron la mayoría de las 230 ballenas pilotos que se quedaron en ese mismo lugar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.