12 jul. 2025

Más de 100 nuevos prestadores de servicios

Durante el séptimo mes del 2024, el Registro de Prestadores de Servicios sumó un total de 108 prestadores nuevos, de los cuales el 65% fueron personas físicas y el 35% restante de personería jurídica, de acuerdo con los datos de la Dirección de Normas y Políticas del Viceministerio de Comercio.

El Registro de Prestadores, de los 108 nuevos inscriptos, 70 fueron personas físicas, entre los cuales se destacan prestadores de servicios profesionales y propietarios de firmas unipersonales. En tanto que unos 38 prestadores correspondieron a personas jurídicas.

zonas. Según el documento publicado ayer, el 30,56% de los nuevos proveedores proviene de la Capital y el Departamento Central; seguido del Departamento de Alto Paraná, que registró un 15,74% de participación.

Los sectores en lo que se desempeñan estos nuevos prestadores abarcan el rubro terciario, con un promedio del 70% del total, así como las actividades de comercio y de servicios. Asimismo, la Capital, Central y Alto Paraná concentran la mayor cantidad de prestadores residentes, inscriptos. Sus actividades se enfocan al sector comercial e industrial y de servicios.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.