05 abr. 2025

Más de 11.000 maestros rendirán para integrar el Banco de Educadores Elegibles

Más de 11.000 maestros y maestras de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú están habilitados para rendir la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). La evaluación se realizará el próximo miércoles.

MEC.jpg

Más de 11.000 maestros rendirán para integrar Banco de Educadores Elegibles.

Foto: MEC

Unos 11.100 maestros de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú están habilitados para rendir la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).

Esta evaluación es impulsada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y se realizará el próximo miércoles.

Se trata del tercer operativo del concurso público de oposición nivel 1 para docentes de Educación Básica del primer, segundo y tercer ciclo, correspondiente a la educación media e inicial de instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada de los departamentos ya mencionados.

Lea más: Concurso: MEC prevé que entre 30% y 40% de docentes aprueben

La elaboración de los exámenes para la convocatoria 8/2024 realizadas por la cartera educativa, que tiene a un total de 56.199 educadores habilitados, fue trabajada y aprobada en un proceso del cual participaron gremios docentes, supervisores, direcciones departamentales y técnicos del MEC.

El banco de docentes elegibles empezará a regir desde enero del 2025 y tendrá validez por un plazo de tres años, informó el portal IP.

Los postulantes deberán presentarse en la sede que se le asignó en virtud a su número de cédula de identidad, en el departamento en el cual se inscribieron.

Para acceder a la nómina de sedes habilitadas, ingresar: https://mec.gov.py/talento/cms/wp-content/uploads/2024/10/Sedes_de_Evaluacion_Conv_N%C2%B0-08_2024_Operativo-3-1.pdf

El horario de acreditación será a partir de las 13:30 y el inicio de la prueba se establece a las 15:00.

MEC
Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.