29 abr. 2025

Más de 130.000 paraguayos cruzaron la frontera rumbo a las playas

26622904

Virtual. Brasil insta a llenar formulario de salida en la web.

wilson ferreira

La Policía Federal (PF) alcanza un récord de registros migratorios en el Puente Internacional de la Amistad (PIA) en Foz de Yguazú, Brasil, en lo que va del mes de enero: Mes considerado de temporada alta para los turistas paraguayos que buscan las playas brasileñas para vacacionar.

Un balance parcial divulgado ayer por PF señala que en lo que va de este mes se lleva realizado 131 mil registros de entrada y salida del Brasil, considerados todo un récord y ubicando a esta frontera como una de las fronteras más agitada en esta temporada de verano.

Para hacer frente a este crecimiento sustancial del flujo migratorio, la Delegación de la PF en Foz de Iguazú adoptó varios procedimientos para satisfacer la alta demanda, sin perjudicar a los turistas en esta temporada alta.

Señala que una de las medidas fue el refuerzo en el número de funcionarios en el puesto de migración, lo que aumentó la capacidad de atención y, por consiguiente, redujo el tiempo de espera para realizar el registro de entrada y salida del país.

El tiempo promedio de espera para la atención ha sido de aproximadamente 18 minutos, según el monitoreo realizado por la propia PF en días y horarios variados (mañana, tarde, noche y madrugada). Otra medida tomada por la PF fue la inversión en equipos y en campañas para incentivar a los turistas al uso del preregistro migratorio en línea (STI Mobile).

MONITOREO. También se llevaron a cabo encuentros con sectores ligados al turismo con el fin de orientarlos sobre esta nueva herramienta proporcionada por la PF. Simultáneamente con el refuerzo del personal y el aumento de equipos para los registros de entrada y salida del país, la PF reestructuró el sistema de señalización en el puesto de migración en la aduana de Puente de la Amistad.

Más contenido de esta sección
La crítica situación afecta a comunidades enteras en el Norte del primer departamento del país. Las autoridades locales pidieron asistencia urgente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Durante casi cinco décadas, este ícono de la navegación en el Norte del país transportó a generaciones de pobladores, insumos varios y mercaderías. Hace dos años permanece encallado; hoy se hunde en el olvido.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, en Misiones, impulsa el cultivo de la flor de Jamaica con un taller gratuito, degustaciones, plantines y capacitación de nivel internacional para el público en general.