14 abr. 2025

Más de 2.500 detenidos en operación de Interpol contra la trata de personas

Interpol anunció este miércoles su “mayor operación contra la trata de seres humanos”, que permitió detener a unas 2.500 personas y rescatar a más de 3.000 posibles víctimas en el mundo, desde granjas en Argentina hasta discotecas en Europa.

Interpol Lyon.jpg

Más de 2.500 detenidos en operación de Interpol contra la trata de personas.

Foto: Interpol

La operación “Liberterra II” tuvo lugar en 116 países y territorios entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, indicó en un comunicado la organización de cooperación policial internacional con sede en Lyon, este de Francia.

Entre las “3.222 potenciales víctimas” rescatadas, hay menores obligados a trabajar en granjas en Argentina, mujeres migrantes en discotecas de Macedonia del Norte, mendigos en Irak y trabajadoras domésticas en Oriente Medio.

La operación condujo a la identificación de “17.793 migrantes ilegales” y a la detención de 2.517 personas –850 por trata de seres humanos o de migrantes–, indicó Interpol, precisando que se trata de datos preliminares.

Puede leer: Paraguay es el segundo país de origen de víctimas de trata en España

“La trata de seres humanos y el tráfico de migrantes se vinculan cada vez más a otras formas de delincuencia, usando a menudo las mismas redes y rutas delictivas” para “ampliar los beneficios y el poder de los grupos criminales”, agregó.

Implacable afán de lucro

Los investigadores descubrieron centros de estafa en línea que explotaban a las víctimas. En Filipinas, la policía allanó un almacén donde más de 250 personas, en su mayoría chinos, se dedicaban a estafas sentimentales a gran escala.

“En muchos casos, las víctimas son atraídas con falsas promesas de empleo y son retenidas mediante intimidaciones y abusos”, afirma el comunicado de prensa.

En Mali, la operación permitió identificar a 24 mujeres de Togo retenidas contra su voluntad y obligadas a participar en un fraude comercial. Llegaron allí con falsas promesas de un empleo en el extranjero.

Puede leer: Varias paraguayas figuran en la lista de víctimas de trata o explotación sexual rescatadas en España

En Costa Rica, se detuvo a la líder de una secta por explotación de menores, trabajos forzados y violencia física y psicológica.

En Brasil, una investigación sobre una red de narcotraficantes reveló que sus miembros también trabajaban para ayudar a migrantes en situación irregular a cruzar las fronteras hacia Estados Unidos.

“En su implacable afán de lucro, los grupos criminales organizados siguen explotando a hombres, mujeres y niños, a menudo de forma reiterada”, lamentó el secretario general de Interpol, Jürgen Stock, para quien “solo una acción coordinada puede contrarrestar estas amenazas”.

Stock, que finaliza su segundo y último mandato, pasará el testigo al brasileño Valdecy Urquiza, en la asamblea general anual de la organización, que se celebra actualmente en la ciudad escocesa de Glasgow.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.