26 abr. 2025

Más de 2.500 detenidos en operación de Interpol contra la trata de personas

Interpol anunció este miércoles su “mayor operación contra la trata de seres humanos”, que permitió detener a unas 2.500 personas y rescatar a más de 3.000 posibles víctimas en el mundo, desde granjas en Argentina hasta discotecas en Europa.

Interpol Lyon.jpg

Más de 2.500 detenidos en operación de Interpol contra la trata de personas.

Foto: Interpol

La operación “Liberterra II” tuvo lugar en 116 países y territorios entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, indicó en un comunicado la organización de cooperación policial internacional con sede en Lyon, este de Francia.

Entre las “3.222 potenciales víctimas” rescatadas, hay menores obligados a trabajar en granjas en Argentina, mujeres migrantes en discotecas de Macedonia del Norte, mendigos en Irak y trabajadoras domésticas en Oriente Medio.

La operación condujo a la identificación de “17.793 migrantes ilegales” y a la detención de 2.517 personas –850 por trata de seres humanos o de migrantes–, indicó Interpol, precisando que se trata de datos preliminares.

Puede leer: Paraguay es el segundo país de origen de víctimas de trata en España

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La trata de seres humanos y el tráfico de migrantes se vinculan cada vez más a otras formas de delincuencia, usando a menudo las mismas redes y rutas delictivas” para “ampliar los beneficios y el poder de los grupos criminales”, agregó.

Implacable afán de lucro

Los investigadores descubrieron centros de estafa en línea que explotaban a las víctimas. En Filipinas, la policía allanó un almacén donde más de 250 personas, en su mayoría chinos, se dedicaban a estafas sentimentales a gran escala.

“En muchos casos, las víctimas son atraídas con falsas promesas de empleo y son retenidas mediante intimidaciones y abusos”, afirma el comunicado de prensa.

En Mali, la operación permitió identificar a 24 mujeres de Togo retenidas contra su voluntad y obligadas a participar en un fraude comercial. Llegaron allí con falsas promesas de un empleo en el extranjero.

Puede leer: Varias paraguayas figuran en la lista de víctimas de trata o explotación sexual rescatadas en España

En Costa Rica, se detuvo a la líder de una secta por explotación de menores, trabajos forzados y violencia física y psicológica.

En Brasil, una investigación sobre una red de narcotraficantes reveló que sus miembros también trabajaban para ayudar a migrantes en situación irregular a cruzar las fronteras hacia Estados Unidos.

“En su implacable afán de lucro, los grupos criminales organizados siguen explotando a hombres, mujeres y niños, a menudo de forma reiterada”, lamentó el secretario general de Interpol, Jürgen Stock, para quien “solo una acción coordinada puede contrarrestar estas amenazas”.

Stock, que finaliza su segundo y último mandato, pasará el testigo al brasileño Valdecy Urquiza, en la asamblea general anual de la organización, que se celebra actualmente en la ciudad escocesa de Glasgow.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.