Esto lo anunció el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó que la cifra inusualmente alta se debe a un cúmulo de docentes que no pudieron jubilarse en años previos debido a restricciones administrativas.
Ramírez explicó que, antes de agosto del año pasado, el Ministerio de Hacienda, hoy denominado Ministerio de Economía y Finanzas, autorizaba un número reducido de jubilaciones cada año, lo que generó un retraso y el acumulado. Este año, la cartera agilizó el proceso, permitiendo que muchos docentes que estaban en espera finalmente se retiren.
En total 1.884 maestros se acogen al retiro, pero a esto se le suma los 1.200 pendientes de los años anteriores.
Confirmó que hay casos de docentes que se jubilaron y que no tuvieron reemplazo, quedando alumnos sin profesores en algunas materias y sostuvo que aquí hay dos cuestiones importantes a resaltar.

La primera es que sí hay maestros en el sistema educativo, por ejemplo, en la escolar básica, pero muchos de ellos también, con casi 10.000 horas, ‘‘que quedaron guardadas, acumuladas, o como quieran llamar, en las supervisiones por aquellos maestros que son acusados por algún motivo de alguna cuestión y fueron a parar a las supervisiones. Ahí tenemos un número de horas también importante, gigante de maestros que hay que retomar en el sistema’’, dijo en contacto con Monumental 1080 AM.
Refirió que se busca cambiar una normativa para que solamente con una denuncia sostenida en la fiscalía el maestro pueda abandonar el aula, porque hasta hoy era simplemente por la denuncia de cualquier grupo.
‘‘Entonces, lógicamente, tenemos muchas denuncias por cualquier motivo, y a veces motivos que son reales, y muchísimas veces motivos que son de rencillas y peleas regionales o locales’’.
Ramírez sostuvo que el sistema no puede funcionar así, por lo que en el MEC se encuentran tratando esta situación y ‘‘también tenemos que dar un orden a la salida ahora donde sí existe una ausencia, o sea, tenemos que ir creando los rubros en educación media’’, refirió.
La semana pasada, el MEC decidió suspender una prueba para el concurso de oposición de los docentes con la cual se busca integrar el banco de datos. La medida afectó a unos 56.000 docentes.
Esto se dio ante sospechas de presunta filtración de las pruebas. Este hecho fue denunciado ante el Ministerio Público.