15 abr. 2025

Más de 35 parejas sellan su amor con matrimonio en el Día de los Enamorados

Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.

Guairá - Casamiento Fundación Santa Librada

En total, unas 37 parejas contrajeron matrimonio mediante el casamiento comunitario realizado en Guairá. La ceremonia fue promovida por la Fundación Santa Librada.

Foto: Gentileza.

En coincidencia con el Día de los Enamorados, las 37 parejas fueron parte de esta boda comunitaria que inició a las 08:30 y reunió a una gran cantidad de testigos en el templo, que acompañaron a las parejas para festejar a lo grande este día que se volvió muy especial.

Este es el evento religioso número 53 y con estas 37 parejas, ascienden en total a 3.217 los matrimonios llevados a cabo desde el 2017, a través del Programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.

Evangelina Sánchez (64) y Jorge Rojas (74) forman una pareja que se conoció hace unos 40 años. Ambos coincidieron en que el respeto y la tolerancia son fundamentales para permanecer juntos para siempre. Hoy, con seis hijos, agradecen a la vida por los momentos vividos y poder cumplir con este sueño.

Lea más: Ayolas: 61 parejas sellan relación amorosa a orillas del río Paraná

El padre Alexis Brítez, cura de la Parroquia Santa Clara de Asís, dijo a Última Hora que se siente feliz por haber participado de este emotivo momento, recordando que el amor es la base como fundamento de la familia.

Por su parte, Víctor Centurión, de la Fundación Santa Librada, adelantó que con el proyecto se pretende llegar posteriormente a San Juan Nepomuceno y Villarrica; además de otros rincones del país para formalizar la unión de las parejas, con el propósito de revalorizar la familia.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.