28 jun. 2024

Más de 37.430 muertos en Gaza, tras 35 fallecidos en las últimas 24 horas

El número de muertos en la guerra en la Franja de Gaza aumentó este jueves a 37.431 y el de heridos a 85.653, informó el Ministerio de Sanidad, tras ocho meses y medio de ofensiva israelí que continúa a lo largo del enclave palestino.

Gaza.jpg

Niños palestinos observan a oficiales de Defensa Civil y civiles que buscan personas desaparecidas bajo los escombros de una casa destruida tras un ataque aéreo israelí.

“La ocupación israelí cometió 4 masacres contra familias en la Franja de Gaza, lo que provocó que 35 mártires y 130 heridos llegaran a los hospitales en las últimas 24 horas”, anunció Sanidad, del Gobierno gazatí de Hamás, en su comunicado diario, en el que recordó que otros 10.000 cuerpos siguen bajo los escombros.

Fuentes palestinas denunciaron hoy la muerte de al menos dos mujeres, además de otros 12 palestinos heridos, incluidos niños, en un ataque con misiles contra una casa en la zona de Al Hasayna, al oeste del campamento de Nuseirat (centro).

Lea más: Habitantes de Gaza “no tienen otra que regresar a ciudades destruidas”, dice la ONU

El ataque de misil con un dron dirigido contra un grupo de personas en Deir al Balah, centro del enclave, también dejó al menos un muerto y heridos, quienes fueron trasladados al hospital de Al Aqsa, informó este jueves la agencia palestina de noticias Wafa.

Además, según este medio, también se dieron ataques en Zeitun (sureste de la norteña ciudad de Gaza), en el costado oriental de los campamentos de refugiados de Bureij y Al Maghazi (centro), y en las zonas central y occidental de la ciudad de Rafah, con bombardeos de artillería e intensos tiroteos.

Este jueves, el Ejército israelí informó de la muerte en un ataque aéreo en el área de Beit Hanoun, norte de Gaza, de un comandante y francotirador de la fuerza de élite Nukhba de Hamás, quien supuestamente participó en el ataque del 7 de octubre.

Según informó hoy el periódico israelí Maariv, en el resumen diario en inglés de la prensa escrita, la operación militar en Rafah podría concluir en las próximas semanas, dando lugar a una fase de incursiones cada pocos días.

Puede leer: La UE insta a Israel y Hamás a que acepten y cumplan el plan de Biden para parar la guerra

El Ejército continúa con labores de ingeniería a lo largo del denominado corredor Filadelfia, que equivale a la frontera con Egipto, donde dice haber eliminado ya 25 túneles, además de más de 200 bocas de túneles en barrios de Rafah y a unos 550 milicianos, según estimaciones castrenses citadas por el medio.

El Ejército israelí, sin aportar pruebas, estima que han muerto unos 15.000 milicianos de Hamás en el conflicto.

En relación a los rehenes, de los 116 que continúan retenidos en Gaza, solo 50 seguirían con vida; 25 menos de los que hasta ahora había estimado Israel, según reveló hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal basándose en información de funcionarios estadounidenses.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este viernes que avanzará hacia un cambio de régimen monetario en el país suramericano.
La mayoría de los votantes registrados en EEUU para las próximas presidenciales creen que el ex presidente Donald Trump superó al actual mandatario, Joe Biden, en el debate celebrado el jueves en la cadena CNN, según una encuesta realizada por la propia cadena entre los espectadores que vieron el programa.
China anunció este viernes la cantidad de material que logró traer de vuelta de la cara oculta de la Luna con la misión Chang’e 6, contabilizando un total de 1.935,3 gramos de muestras.
Como cada año desde 2016, el 30 de junio se celebra el Día Internacional de los Asteroides y este año “nos visitan” dos de estos objetos, uno anoche y otro mañana. Si bien son grandes y sus órbitas han pasado o pasarán “cerca” –en términos astronómicos– de la Tierra, la probabilidad de impacto es nula.
El ex presidente republicano de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este jueves, durante el debate electoral, contra el gasto que supone la ayuda militar para Ucrania y el actual presidente, Joe Biden, lo acusó de querer salir de la OTAN.
Las delegaciones de Brasil, México, Honduras y Bolivia reclamaron este jueves desde Paraguay, sede de la 54ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), poner fin al embargo económico y comercial estadounidense contra Cuba, que ya ha superado seis décadas.