01 abr. 2025

Más de 4.000.000 de paraguayos accedieron a internet en el 2022

Los datos sobre acceso a las TIC muestran que el 76% de la población usó internet en el 2022. 9 de cada 10 personas se conectaron a través del celular.

Celular referencia

9 de cada 10 personas se conectaron a internet a través de un celular.

En el 2022, 4.556.000 personas tuvieron acceso a internet, que representa un 76,3% de la población, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los datos dan cuenta de que de cada 100 mujeres mayores de 10 años, el 77,6% usó internet. En el caso de los hombres, el porcentaje que tuvo acceso llegó a un 74,9%.

Puede interesarle: WhatsApp es la más usada en el país para comunicarse

Por área de residencia, se muestra que los citadinos han tenido más acceso a internet que los pobladores de la zona rural.

El 83,2% de la población urbana (alrededor de 3.210.000) usó internet, mientras que 1.346.000 residentes del interior del país se conectaron a una red. El número representa un 63,7% e indica los desafíos que aún hay en materia de cobertura a nivel nacional.

Edades

El grupo etario que registró tener más acceso a internet está comprendido por personas de entre 20 y 34 años de edad; en promedio, 9 de cada 10 personas.

Los que menos han usado este servicio son los más jóvenes, de 10 a 14 años, con 51% de acceso a internet, y los que tienen 35 años en adelante, con 69% de acceso.

El medio preferido para conectarse a internet es el celular: 9 de cada 10 personas lo hicieron a través de este dispositivo.

También puede leer: La triple “w” cumple 30 años desde que se abrió al mundo y disparó internet

Los que tienen acceso mediante una conexión hogar representan el 58%, es decir, 6 de cada 10. Un 20% se conectó con una red del trabajo y un 14% a través de otros dispositivos.

En el ámbito educativo acceden un 7,3%; el acceso comunitario representa un 5% y sitios comerciales, un 2%.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada

Del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 97,8% utilizó para mensajería instantánea (WhatsApp, Line, etc.), el 84,2% para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y 82,6% para comunicaciones telefónicas.

Los datos sobre acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares, fueron revelados por el titular del INE, quien manifestó que se registra un “avance interesante” en materia de cobertura de internet.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.