13 may. 2025

Más de 4.000.000 de paraguayos accedieron a internet en el 2022

Los datos sobre acceso a las TIC muestran que el 76% de la población usó internet en el 2022. 9 de cada 10 personas se conectaron a través del celular.

Celular referencia

9 de cada 10 personas se conectaron a internet a través de un celular.

En el 2022, 4.556.000 personas tuvieron acceso a internet, que representa un 76,3% de la población, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Los datos dan cuenta de que de cada 100 mujeres mayores de 10 años, el 77,6% usó internet. En el caso de los hombres, el porcentaje que tuvo acceso llegó a un 74,9%.

Puede interesarle: WhatsApp es la más usada en el país para comunicarse

Por área de residencia, se muestra que los citadinos han tenido más acceso a internet que los pobladores de la zona rural.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El 83,2% de la población urbana (alrededor de 3.210.000) usó internet, mientras que 1.346.000 residentes del interior del país se conectaron a una red. El número representa un 63,7% e indica los desafíos que aún hay en materia de cobertura a nivel nacional.

Edades

El grupo etario que registró tener más acceso a internet está comprendido por personas de entre 20 y 34 años de edad; en promedio, 9 de cada 10 personas.

Los que menos han usado este servicio son los más jóvenes, de 10 a 14 años, con 51% de acceso a internet, y los que tienen 35 años en adelante, con 69% de acceso.

El medio preferido para conectarse a internet es el celular: 9 de cada 10 personas lo hicieron a través de este dispositivo.

También puede leer: La triple “w” cumple 30 años desde que se abrió al mundo y disparó internet

Los que tienen acceso mediante una conexión hogar representan el 58%, es decir, 6 de cada 10. Un 20% se conectó con una red del trabajo y un 14% a través de otros dispositivos.

En el ámbito educativo acceden un 7,3%; el acceso comunitario representa un 5% y sitios comerciales, un 2%.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada

Del total de la población de 10 y más años de edad que utilizó internet, el 97,8% utilizó para mensajería instantánea (WhatsApp, Line, etc.), el 84,2% para redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y 82,6% para comunicaciones telefónicas.

Los datos sobre acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que se desprenden de la Encuesta Permanente de Hogares, fueron revelados por el titular del INE, quien manifestó que se registra un “avance interesante” en materia de cobertura de internet.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional lanzó su operativo de seguridad para el Congreso de la FIFA que será este jueves en la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), ubicada en la ciudad de Luque, Departamento Central.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.