10 feb. 2025

Más de 4.500 especies de vertebrados están en crisis por la actividad extractiva

Los minerales, combustibles y materiales de construcción que sustentan el desarrollismo actual se extraen en las zonas más ricas en biodiversidad del planeta y hoy conocemos que hay 4.642 especies de vertebrados, sobre todo peces y aves, en estado crítico debido a ello.

peces.jpg

Las especies de agua dulce son las más amenazadas.

Foto: Referencia/Pixabay.

La revista científica Current Biology recoge este viernes una de las evaluaciones mundiales más completas de la amenaza que supone para la biodiversidad la creciente actividad extractiva, que en 2022 ingresó 943.000 millones de dólares, subrayan los autores de este estudio, liderado por las universidades británicas de Cambridge y Sheffield.

Las especies de agua dulce, las más amenazadas

Los investigadores han cartografiado dónde están las especies de vertebrados que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha catalogado como “vulnerables, en peligro o en peligro crítico” y el resultado ha ofrecido una respuesta inequívoca: En áreas donde extraen combustibles fósiles, minerales o materiales de construcción.

Entre todas las especies de vertebrados, aquellas que dependen del agua dulce –el recurso más usado y manipulado en la extracción– son las que más peligro corren, especialmente los peces: 2.053 especies están seriamente amenazadas porque estas actividades están acabando con su hábitat.

“La contaminación del agua puede abarcar cientos de miles de kilómetros cuadrados de ríos y llanuras aluviales, y la extracción de arena como material de construcción altera los patrones de flujo en ríos y humedales, haciendo por ejemplo que algunas aves sean más accesibles a sus depredadores”, señala a EFE uno de los autores, David Edwards, investigador de Cambridge.

A los peces, siguen en riesgo de amenaza los reptiles, anfibios, aves y mamíferos.

Por regiones, los trópicos, los Andes, las costas de África occidental y central, y el sudeste asiático aglutinan el mayor número de especies de vertebrados en peligro por estas actividades.

Litio, cobalto y cemento, en el punto de mira

Al cartografiar la ubicación de las especies amenazadas, los científicos han constatado qué tipos de minería son los más dañinos y ver dónde están los riesgos más elevados.

El mayor peligro para las especies procede de la extracción de materiales fundamentales para la (necesaria) transición energética, como el litio y el cobalto, componentes esenciales de los paneles solares, las turbinas eólicas y los coches eléctricos, subrayan los autores.

La extracción de piedra caliza, usada en grandes cantidades para fabricar cemento como material de construcción, también amenaza a un gran número de especies en todo el mundo.

Los autores citan como ejemplo la cantidad de especies de reptiles, como los lagartos geckco, cuyo hábitat se restringe a las piedras calizas, que están al borde de la extinción en países como Malasia, donde solo existe una cordillera con estas características que las previsiones de actividad minera destruirán por completo para obtener cemento.

Destrucción más allá del lugar de extracción

La amenaza para las especies no se limita al lugar exacto donde se lleva a cabo una perforación de gas o petróleo o una mina, ya que estas actividades alteran una superficie mucho más extensa para construir nuevas carreteras o infraestructuras para transportar lo extraído.

“Las especies que viven a grandes distancias de una mina o de un pozo de gas o petróleo también pueden verse afectadas, por ejemplo, por la contaminación de los cursos de agua o la deforestación para construir sus accesos”, advierte Edwards.

Los investigadores apelan a que gobiernos y empresas hagan algo tan esencial como sencillo: Vigilar y reducir la contaminación provocada por las actividades extractivas.

Los autores subrayan que esta biodiversidad en peligro es la que garantiza las reservas mundiales de carbono, que contribuyen a mitigar el cambio climático.

El presente estudio se ha centrado únicamente en las especies vertebradas, pero los autores no dudan de que estas actividades “también suponen un riesgo importante para las especies de plantas e invertebrados”.

El pasado mes de abril, otro estudio publicado en Science Advances alertó de que el crecimiento de las explotaciones de minería de tierras raras en África (bauxita, níquel, litio o cobalto) amenza a más 180.000 gorilas, bonobos y chimpancés que habitan en esas zonas.

Más contenido de esta sección
El Acuario de Shrevenport, en el estado de Luisiana, vivió con sorpresa un evento emocionante: El nacimiento de un tiburón en un hábitat en el que no había ejemplares macho de esta raza, lo que resulta inusual, informó esta institución en un comunicado.
La vacuna es el método más efectivo para prevenir la rabia en perros que pueden desencadenar casos de rabia humana. Si bien Paraguay no registra casos del 2004, instan a la vacunación. En la nota te contamos de qué se trata la enfermedad.
Quienes detecten algunos síntomas de Leishmaniasis en sus mascotas, pueden acceder al diagnóstico gratuito desde los seis meses de edad de los caninos. El abordaje de esta enfermedad es importante para el sistema de salud pública, porque además se puede transmitir a los humanos.
Zeytin se llama el gorila macho de 5 meses que fue rescatado en el aeropuerto de Estambul y se recupera en dicha ciudad de Turquía.
Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.
El baño con elefantes que ofrecen algunos centros es una actividad controvertida para atraer turistas en Tailandia, que algunas organizaciones denuncian que entraña riesgos al estresar a animales que pesan más de una tonelada y tienen una altísima sensibilidad.