02 may. 2025

Más de 40 víctimas en las últimas horas llevan a 50.399 la cifra total de muertos en Gaza

Las autoridades gazatíes registraron 41 víctimas mortales en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas por ataques israelíes, lo que eleva la cifra total de muertos a 50.399, entre ellos más de 30.000 niños y mujeres, desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás en octubre de 2023.

GAZA.jpg

Una mujer palestina y un niño lloran sobre el cuerpo de un familiar muerto en un ataque israelí, en el patio del hospital indonesio en Beit Lahia, en el norte de Gaza, el 22 de marzo de 2025.

Foto: EFE.

“42 mártires (incluido uno que fue recuperado) y 183 heridos llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas”, informó el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por el grupo islamista Hamás, que también suele incluir en el cómputo diario de fallecidos los cuerpos recuperados de entre los escombros por la Defensa Civil.

Desde que Israel rompió el alto el fuego y retomó su ofensiva contra Gaza la madrugada del 18 de marzo, 1.042 gazatíes murieron y 2.542 resultaron heridos.

Te puede interesar: Israel ordena evacuaciones en el norte de Gaza tras lanzamiento de cohetes a su territorio

La agencia palestina de noticias Wafa informó este martes de los últimos ataques israelíes contra Gaza, que dejaron al menos cuatro muertos y varios heridos en una serie de bombardeos contra el centro de la Franja.

El número total de heridos es de 114.583 desde el 7 de octubre de 2023, día en que Israel lanzó su represalia sobre Gaza ante el ataque de Hamás en territorio israelí, por el que casi 1.200 personas murieron y otras 251 fueron secuestradas en territorio israelí.

Además, las autoridades gazatíes recordaron que miles de víctimas continúan bajo los escombros y los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden llegar a ellas.

Lea más: Más de 1.000 muertos por ataques de Israel en Gaza desde que rompió el alto el fuego

Según estimaciones del Gobierno de Gaza, el número total de muertos superaría los 61.000 si se sumasen al recuento oficial del Ministerio de Salud los cuerpos que permanecen bajo los escombros.

Son 7.200 las familias palestinas que han perdido a todos sus miembros en los ataques del Ejército israelí contra Gaza.

Asimismo, el Gobierno eleva a 1.402 los miembros de equipos médicos muertos por ataques de Israel, 111 mientras “cumplían con su deber de rescatar a las víctimas”, y a 274 las instalaciones médicas atacadas y destruidas.

Por otra parte, la muerte de un periodista este martes elevó a 209 la cifra de informadores palestinos fallecidos en ataques israelíes, según la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás en Gaza, que incluye en su recuento a periodistas, influencers y otros creadores de contenido.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.