21 abr. 2025

Más de 400 personas ya fueron detenidas en elecciones de Ecuador

De acuerdo con lo que reportaron las autoridades, más de 400 personas ya fueron detenidas en Ecuador, en el marco de las elecciones generales extraordinarias que se desarrollan este domingo. Hasta el momento, se registra un 45,41% de participación, similar a otros comicios.

ECUADOR
Ante la ola de violencia en Ecuador, las autoridades de ese país movilizaron a militares para fortalecer la seguridad para las elecciones.

Foto: AFP

Al menos 430 personas fueron detenidas desde este último viernes en Ecuador, cuya población acudió este domingo a las urnas de votación para elegir a su nuevo presidente o presidenta de la República, a 137 legisladores de la Asamblea Nacional (Parlamento) y a definir en dos plebiscitos ambientalistas.

El comandante general de Policía, Fausto Salinas, comentó a la emisora Radio Pichincha que “desde el viernes” se han registrado “430 detenidos por diferentes delitos, 23 de ellos por estar en estado de ebriedad cuando regía la denominada ley seca, que prohíbe el consumo y venta de licor.

Indicó que en los últimos tres días la Policía ha detenido a 62 personas por microtráfico de drogas y 13 por hacer proselitismo político, pese a que esa actividad está prohibida desde el pasado jueves a medianoche, desde que empezó un periodo de reflexión para que los electores definan su voto sin el ruido de la campaña.

Salinas añadió que también se han presentado 238 citaciones judiciales, 225 de ellas por consumo y venta de licor, pero aseguró que pese a estos casos, no se han reportado “incidentes graves o críticos” durante las votaciones.

Nota relacionada: “Absoluta normalidad” en primeras horas de elecciones en Ecuador, según Consejo Electoral

Las de este domingo han sido “elecciones en paz y con una amplia concurrencia de los ciudadanos” a los recintos electorales en todo el país, subrayó el jefe policial en un reporte a la media jornada de votaciones.

Asimismo, el comandante de la Policía destacó la actitud de la ciudadanía para cumplir con las recomendaciones presentadas a los electores, sobre todo las de acudir a votar sin mochilas o bolsos de mano grandes, por cuestiones de seguridad, aunque quienes así lo han hecho han sido registrados por los agentes.

Además remarcó que se mantienen las patrullas por los colegios electorales de todo el país y precisó que tres alertas sobre la presencia de paquetes sospechosos en recintos electorales han sido descartadas totalmente, luego de que los agentes procedieran con los protocolos del caso.

Más de 100.000 efectivos policiales y militares, junto con otros servidores públicos, han sido desplegados en todo el territorio ecuatoriano para resguardar la seguridad durante la jornada electoral.

La votación en Ecuador se desarrolla bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito.

Hasta el momento, la participación en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador se situó en el 45,41% a las 13:00 hora local (18:00 GMT), similar a la de otros comicios desarrollados anteriormente, según informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

Transcurridas seis horas desde la apertura de los centros de votación a las 7:00 hora local (12:00 GMT), y a falta de cuatro horas para su cierre a las 17:00 hora local (22:00 GMT), Atamaint ratificó que “la jornada se desarrolla con absoluta normalidad, sin incidencia de violencia”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.